Turismo internacional cae drásticamente en EE. UU. tras el retorno de Trump y sus políticas migratorias
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 1 de septiembre de 2025

El turismo internacional en Estados Unidos ha sufrido una caída significativa en 2025, según un informe de Associated Press (AP), afectando directamente a grandes ciudades y regiones fronterizas tradicionalmente dependientes del flujo de visitantes extranjeros.
Las causas del desplome se vinculan estrechamente con el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca y el endurecimiento de sus políticas migratorias.
Ciudades como Buffalo (Nueva York), Las Vegas, Los Ángeles y Washington D.C. han registrado una notable disminución en la llegada de turistas. En Buffalo, incluso una campaña dirigida a los visitantes canadienses, históricamente numerosos en esa zona, fracasó rotundamente. Los carteles con el mensaje “Buffalo Loves Canada” no lograron revertir la tendencia a la baja.
Según AP, expertos del sector turístico coinciden en que el deterioro de la imagen internacional de Estados Unidos ha sido un factor clave. La reactivación de vetos migratorios, las redadas masivas del ICE, la política de restricciones de visado y la retórica hostil hacia países como Canadá y Groenlandia han creado un clima de desconfianza entre los potenciales viajeros.
La situación no solo afecta la reputación del país, sino también su economía. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo advirtió que Estados Unidos será el único país, entre 184 economías analizadas, en experimentar una caída en el gasto de turistas internacionales durante 2025.
La consultora Tourism Economics proyecta una disminución del 8,2% en llegadas internacionales respecto a los niveles previos a la pandemia.
En cifras concretas, en los primeros siete meses del año han ingresado tres millones menos de visitantes internacionales, con caídas especialmente pronunciadas desde Europa, Asia y África. Además, eventos como el campeonato de Lindy Hop en Nueva York tuvieron que ser cancelados por la negativa de competidores extranjeros a viajar.
El impacto se extiende a las aerolíneas y las cadenas hoteleras, que reportan pérdidas millonarias y han tenido que reducir operaciones. Se estima que más de 230,000 empleos en el sector turístico podrían estar en riesgo este año.
Mientras algunas regiones, como la Península de Door en Wisconsin, han sobrevivido gracias al turismo local, la tendencia general preocupa. Como explicó la analista Deborah Friedland a AP: “En turismo, la percepción es realidad. Y ahora mismo, Estados Unidos no parece un destino acogedor”.