Turismo en Cuba se desploma, ocupación hotelera apenas llega al 18,9 %
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 24 de noviembre de 2025
El turismo en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos. Entre enero y septiembre, la tasa de ocupación hotelera apenas alcanzó el 18,9 %, lo que equivale a que cuatro de cada cinco habitaciones permanecieron vacías, según cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
La baja afluencia de visitantes internacionales se refleja también en los ingresos: en los primeros nueve meses del año se desplomaron un 12,1 % respecto al mismo periodo de 2024, lo que supone una pérdida de 82,8 millones de pesos cubanos, equivalentes a unos 690 mil dólares al cambio oficial.
La llegada de turistas cayó un 20,5 % interanual, mientras que la ocupación hotelera retrocedió un 22,2 %. Estos números hacen prácticamente imposible cumplir el objetivo gubernamental de recibir 2,6 millones de visitantes en 2025 y complican incluso superar los 2,2 millones registrados en 2024, la cifra más baja en 17 años —exceptuando los años más afectados por la pandemia.
Los principales mercados emisores siguen siendo Canadá, Rusia y Estados Unidos. Sin embargo, de los diez países con mayor volumen de turistas, solo Argentina mostró un crecimiento interanual, con un alza superior al 7 %. En contraste, los viajes de cubanos residentes en el extranjero —el segundo mayor mercado emisor— se redujeron un 20,7 %.
La debilidad del sector responde a múltiples factores: la crisis económica y energética que deteriora los servicios, la reducción de rutas aéreas y las sanciones de Washington. Todo ello golpea a un sector clave para la recuperación económica del país, tanto por su aporte al PIB como por la entrada de divisas.
En perspectiva, los 2,2 millones de visitantes de 2024, los 2,4 millones de 2023 y los 1,6 millones de 2022 quedan muy lejos de los récords alcanzados en 2018 (4,6 millones) y 2019 (4,2 millones), cuando el “deshielo” diplomático con Estados Unidos y la flexibilización de restricciones impulsaron la llegada masiva de turistas.