Descarga gratis nuestra App

Terremoto en Afganistán deja más de 1.400 muertos y 3.100 heridos

Redacción de CubitaNOW ~ martes 2 de septiembre de 2025

Article feature image

El fuerte terremoto que sacudió el este de Afganistán la noche del domingo continúa dejando un panorama devastador. Según las autoridades talibanas, el número de fallecidos supera ya las 1.400 personas, mientras que más de 3.100 resultaron heridas. El desastre natural ha destruido al menos 5.400 viviendas, en su mayoría de adobe, principalmente en la provincia de Kunar, una de las más golpeadas.

Los hospitales locales se encuentran colapsados. En Jalalabad, capital de Nangarhar, médicos como el doctor Sharif Khamosh advierten que siguen llegando pacientes de aldeas remotas, muchos de ellos en estado crítico. “Algunos heridos mueren antes de recibir atención, otros llegan en helicóptero cuando ya es demasiado tarde”, explicó a la agencia EFE.

La magnitud del desastre es mayor debido a la ubicación geográfica. Varias comunidades montañosas quedaron aisladas por deslizamientos de tierra y carreteras dañadas, lo que complica el acceso de los equipos de rescate. Imágenes recogidas por Reuters muestran largas filas de ambulancias intentando llegar a Kunar, mientras helicópteros transportaban heridos y suministros básicos.

Las autoridades locales reconocen que aún no se puede calcular con precisión cuántas personas siguen atrapadas bajo los escombros. El seísmo, registrado a poca profundidad en el distrito de Kama (Nangarhar), multiplicó su impacto destructivo y ya se ubica entre los más letales que ha sufrido Afganistán en décadas.

De acuerdo con la ONU, más de 12.000 personas se han visto directamente afectadas y miles de niños corren riesgo inmediato. UNICEF alertó sobre la necesidad urgente de asistencia médica, alimentos y agua potable. La destrucción alcanzó también escuelas, mezquitas y tierras agrícolas, lo que amenaza con agravar la inseguridad alimentaria de la región.

El hospital provincial de Asadabad, con capacidad para 150 camas, atendió a más de 200 pacientes en pocas horas. La infraestructura sanitaria, ya debilitada por años de crisis y falta de recursos, enfrenta enormes limitaciones para responder a la emergencia.

La respuesta humanitaria internacional comenzó a movilizarse rápidamente. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) identificó como prioridades inmediatas la instalación de refugios temporales y la entrega de medicinas, alimentos y agua potable. Para ello, Naciones Unidas liberó cinco millones de dólares de su fondo de emergencia.

La Unión Europea comprometió un millón de euros en ayuda urgente, mientras que el Reino Unido ofreció un millón de libras (1,15 millones de euros). India envió un millar de carpas y toneladas de alimentos, y países como China, Pakistán, Irán y Egipto también han manifestado su disposición a colaborar.

Afganistán atraviesa desde hace años una profunda crisis económica, agudizada por las restricciones del régimen talibán y la disminución de la ayuda internacional desde 2021. La carencia de recursos en el sistema sanitario agrava aún más la tragedia. Para muchas familias rurales, la pérdida de viviendas, ganado y tierras cultivables representa un golpe casi irreparable.

Las autoridades locales, junto a organizaciones internacionales, intentan acelerar la distribución de ayuda humanitaria. Sin embargo, el difícil acceso a las aldeas más afectadas y las condiciones climáticas adversas ralentizan los esfuerzos. Mientras tanto, miles de personas permanecen a la intemperie, enfrentando la incertidumbre de no saber si volverán a ver a sus seres queridos atrapados bajo los escombros.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar