Termoeléctrica 'Antonio Guiteras' fuera de servicio; apagones se disparan
Redacción de CubitaNOW ~ martes 7 de octubre de 2025

La crisis eléctrica en Cuba vuelve a mostrar su rostro más crítico. Este martes, la central termoeléctrica "Antonio Guiteras" la más importante del país, salió del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a poco más de las 9 de la mañana, según informó la Unión Eléctrica (UNE) a través de una breve publicación en sus redes sociales.
La causa: un fallo en la caldera que dejó fuera de servicio a la planta, generando preocupación entre los cubanos que ya se enfrentan a cortes diarios de luz.
La avería de la "Guiteras" se suma a la salida a las 6:55 a.m. de la Unidad 6 de Energás Jaruco, afectada por la presencia de sargazo en el canal de entrada. Con estos dos incidentes, el déficit de generación eléctrica en la Isla podría superar los 1,740 MW previstos para hoy, dejando a miles de familias y negocios sin suministro y recordando los peores momentos de crisis energética del país.
Antes de estos problemas, varias unidades de otras centrales también permanecían fuera del SEN: la Unidad 2 de la CTE Felton, la Unidad 3 de Santa Cruz, la Unidad 8 de Mariel, y las Unidades 3, 5 y 6 de la CTE Renté.
Además, unidades en mantenimiento y limitaciones térmicas y de combustible suman más de 499 MW indisponibles, mientras la producción solar cubana entrega apenas 591 MW en horario pico. Todo esto evidencia la fragilidad de un sistema eléctrico que depende de plantas obsoletas y de recursos escasos.
El pronóstico para las próximas horas no es alentador: incluso recuperando algunas unidades, la demanda máxima se estima en 3,400 MW con disponibilidad de solo 1,730 MW, lo que mantiene un déficit cercano a 1,670 MW.
Para la población, esto significa cortes prolongados, interrupciones en servicios esenciales y un desgaste constante en la vida cotidiana.
Mientras tanto, el gobierno cubano sigue responsabilizando a factores externos por la falta de mantenimiento y alega dificultades técnicas, sin ofrecer soluciones inmediatas ni un plan creíble para garantizar la estabilidad eléctrica. La situación evidencia que los cubanos no solo enfrentan apagones, sino un sistema energético colapsado que amenaza la productividad, la educación y la calidad de vida.
En las redes sociales, los ciudadanos expresan su frustración: “Esto ya es insoportable, no sabemos cuándo tendremos luz de nuevo”, comenta un residente de La Habana. La crisis en la "Guiteras" es solo un reflejo más de un problema estructural que sigue sin resolverse y que pone en jaque a todo el país.