Tensión cambiaria en Cuba: sube el euro a 440, el dólar USA se dispara a 390 pesos y el canadiense hasta 270 CUP
Redacción de CubitaNOW ~ martes 29 de julio de 2025

En plena crisis energética nacional y con apagones que alcanzan hasta las 20 horas diarias en varias provincias, el mercado informal de divisas en Cuba vuelve a marcar cifras alarmantes este martes 29 de julio de 2025.
La cotización del euro sube a 440 pesos cubanos (CUP), mientras que el dólar estadounidense alcanza los 390 CUP, un repunte que refleja la creciente desconfianza en la moneda nacional y la falta de resultados en las medidas anunciadas por las autoridades.
El dólar canadiense también experimenta una fuerte subida, llegando a los 270 CUP, diez pesos más que el día anterior. Estos movimientos evidencian un panorama de incertidumbre económica donde cada vez más cubanos buscan proteger sus ahorros en divisas extranjeras.
La Moneda Libremente Convertible (MLC) se mantiene en 220 CUP, aunque su valor en la calle pierde atractivo frente al euro y el dólar, que marcan tendencia alcista. El uso del Zelle como canal informal para remesas también continúa creciendo: hoy se cotiza en 388 CUP, con tasas que hacen que incluso pequeñas cantidades en dólares resulten en sumas significativas en moneda nacional.
Para muchos ciudadanos, esta vía representa una alternativa rápida y segura para obtener divisas ante la ausencia de un sistema bancario funcional y confiable.
"La subida sostenida del euro y el dólar refleja la percepción generalizada de que el peso cubano seguirá perdiendo poder adquisitivo. Sin un plan económico creíble, los cubanos optan por refugiarse en monedas fuertes para cubrir necesidades básicas", afirman economistas independientes.
Los números lo confirman: 100 dólares equivalen hoy a 39,000 CUP, mientras que la misma cantidad en euros supera los 44,000 CUP. La mayoría de los productos básicos se venden en MLC o en divisas, por lo que esta devaluación tiene un impacto directo en la alimentación y la vida cotidiana de millones de personas.
El gobierno ha prometido establecer un régimen de tipo de cambio flotante, pero hasta el momento no ha dado señales concretas de implementación. La población, sin embargo, no espera milagros desde arriba: las tasas en el mercado informal se han convertido en la única referencia real para miles de cubanos que dependen de remesas o ingresos alternativos.
"La calle dicta el valor del dinero, no el banco central", repiten muchos ciudadanos resignados a una economía cada vez más dolarizada y menos transparente. Todo apunta a que, en ausencia de reformas estructurales y con una crisis energética cada vez más aguda, los valores del euro, el dólar y el dólar canadiense seguirán subiendo en los próximos días.
Fuente: El Toque