Descarga gratis nuestra App

Septiembre cierra con apagones interminables y un sistema eléctrico al borde del colapso

Redacción de CubitaNOW ~ martes 30 de septiembre de 2025

Article feature image

Septiembre terminó en Cuba dejando a miles de hogares y comercios sumidos en la oscuridad. El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) enfrentó su mes más crítico del año, con déficits diarios que superaron los 1,700 MW y apagones prolongados que en muchas provincias alcanzaron las 24 horas continuas.

La combinación de averías en las principales termoeléctricas, mantenimiento atrasado y escasez de combustible colocó al país al límite de un colapso técnico y social.

La Unión Eléctrica (UNE) reportó que durante el cierre del mes la disponibilidad de generación eléctrica apenas alcanzó los 1,780 MW frente a una demanda de más de 3,500 MW, dejando un déficit cercano a los 1,800 MW.

En La Habana, los cortes afectaron a todos los bloques de la ciudad, superando las 23 horas consecutivas y dejando claro que los esquemas de rotación previstos no pudieron cumplirse.

Las centrales de Felton, Nuevitas, Renté y otras permanecieron parcialmente fuera de servicio debido a averías, mientras varias unidades entraron en mantenimiento y otras sufrieron limitaciones por falta de lubricantes y combustible.

A pesar de que los parques solares aportaron algo de energía, con un pico cercano a los 600 MW, el déficit estructural hizo imposible cubrir la creciente demanda.

Los apagones no solo afectaron la vida cotidiana, sino que también provocaron manifestaciones en barrios de La Habana, Santiago de Cuba y Holguín. Vecinos salieron a las calles con cacerolazos y bloqueos temporales de vías, exigiendo la restitución del servicio, mientras la presencia policial aumentaba y en algunos casos se registraron detenciones.

La indignación de la población crece ante la ausencia de soluciones inmediatas y la constante repetición de interrupciones que ya parecen parte de la rutina.

Expertos y ciudadanos coinciden en que el SEN muestra signos claros de desgaste estructural. La acumulación de problemas en varias centrales, junto con la dependencia de una generación distribuida limitada por la escasez de diésel, pone en evidencia la fragilidad del sistema. Mientras tanto, el gobierno asegura que trabaja en la recuperación, aunque los resultados no se reflejan en las calles ni en los hogares.

Cuba despide septiembre con un panorama eléctrico desolador: la incertidumbre sobre los próximos meses, la falta de combustible y la presión sobre las termoeléctricas hacen prever que los apagones continuarán marcando la vida diaria del cubano.

Entre protestas y desconcierto, la población se enfrenta a un octubre que podría ser tan oscuro como el mes que acaba de finalizar, mientras la crisis energética no encuentra salida clara.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar