Descarga gratis nuestra App

Deportan a abuela tras 34 años de vida en EE.UU.

Redacción de CubitaNOW ~ martes 30 de septiembre de 2025

Article feature image

La deportación de Harjit Kaur, una abuela de 73 años que ha vivido más de tres décadas en Estados Unidos, genera indignación y conmoción. Kaur llegó a California en 1991 junto a sus dos hijos pequeños, huyendo de la agitación política en Punjab, India. Durante más de 30 años trabajó, pagó impuestos y formó parte activa de la comunidad sij, mientras luchaba sin éxito por obtener asilo en EE.UU.

El 8 de septiembre de 2025, Kaur fue arrestada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que desató protestas y una ola de solidaridad entre sus vecinos y amigos. Según su abogado, Deepak Ahluwalia, la abuela fue tratada de forma “inaceptable” durante su detención: pasó entre 60 y 70 horas sin cama, obligada a dormir en el suelo a pesar de sus dos prótesis de rodilla. Además, se le dieron alimentos inadecuados y hielo para tomar sus medicamentos, mientras los guardias la culpaban por no poder comer el sándwich que le ofrecieron.

Kaur fue trasladada a un centro de detención en Georgia el 19 de septiembre y deportada a India tres días después, sin la oportunidad de despedirse de su hogar, familiares y amigos. “Después de vivir tanto tiempo en EE.UU., de repente te detienen y te deportan de esta manera; es mejor morir que enfrentar esto”, declaró Kaur al Times of India tras llegar a Delhi.

ICE argumentó que Kaur había agotado todos los recursos legales desde que un juez de inmigración ordenó su deportación en 2005, y que la agencia solo hacía cumplir la ley estadounidense.

No obstante, críticos y defensores de los derechos de los inmigrantes sostienen que este caso refleja un patrón de persecución incluso hacia quienes carecen de antecedentes penales y han seguido el debido proceso.

El caso de Harjit Kaur se produce en un contexto de fuerte ofensiva antimigratoria en EE.UU., en la que cientos de miles de solicitantes de asilo enfrentan procesos largos y complejos. La deportación de Kaur ha puesto en evidencia las tensiones entre la aplicación estricta de la ley y la empatía hacia personas que han construido toda una vida en un país extranjero.

Las imágenes de su arresto y los testimonios de quienes la conocieron han circulado masivamente en redes sociales, convirtiéndose en símbolo de la lucha por la justicia y la humanidad en los procesos migratorios.

Su historia invita a reflexionar sobre cómo las políticas de deportación afectan a familias y comunidades enteras, incluso cuando no hay antecedentes penales que justificarían un trato tan severo.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar