Descarga gratis nuestra App

EE. UU. niega visas y excluye a Cuba de reunión de la OPS en Washington

Redacción de CubitaNOW ~ martes 30 de septiembre de 2025

Article feature image

El inicio del 62 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se celebra esta semana en Washington DC, estuvo marcado por la controversia tras la exclusión de Cuba. El gobierno de Estados Unidos denegó las visas a los delegados de la Isla, impidiendo así su participación en el evento regional.

La viceministra primera de Salud Pública de Cuba, Tania Margarita Cruz, denunció la medida y la calificó de “trato discriminatorio”, al recordar que Cuba es miembro pleno y activo de la OPS. Según explicó a medios oficiales, la negativa de visado afectó tanto a su presencia como a la de otro representante que debía integrar la delegación.

Cruz, quien se encuentra actualmente en Nueva York como parte de la comitiva cubana que asiste a la Asamblea General de la ONU, señaló que Washington se valió de su condición de país anfitrión para “intentar silenciar la voz de Cuba” dentro de la organización.

“Estados Unidos incumple sus obligaciones internacionales como sede de la OPS y pretende invisibilizar nuestras posiciones, aun cuando no tiene argumentos sólidos para rebatirlas”, afirmó la funcionaria.

La viceministra destacó además que Cuba ha desempeñado un papel significativo en materia de cooperación sanitaria en la región. Recordó que miles de médicos y profesionales cubanos han brindado servicios en diversos países de América Latina y el Caribe, y que la Isla ha formado a numerosos especialistas extranjeros en sus instituciones de salud.

Según Cruz, privar al organismo de la participación cubana significa dejar fuera aportes valiosos en debates técnicos y en la definición de estrategias de salud pública. “Nuestro país acumula décadas de experiencia en programas de prevención y atención, reconocidos en distintas ocasiones por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la propia OPS”, subrayó.

La funcionaria reiteró que, más allá de la dimensión política, las decisiones en el ámbito sanitario deberían priorizar la cooperación y el intercambio de conocimientos, y no la exclusión.

El Consejo Directivo de la OPS reúne cada año a los ministros de Salud de las Américas para debatir políticas, prioridades y programas relacionados con la salud pública. La edición número 62 se desarrolla hasta el viernes 3 de octubre en Washington, con la ausencia de Cuba, cuya exclusión ha generado críticas en La Habana y reaviva la tensión política entre ambos países.

Hasta el momento, el Gobierno de Estados Unidos no ha emitido una declaración oficial que explique la negativa de visas a la delegación cubana. Sin embargo, la decisión parece estar vinculada al conjunto de medidas restrictivas que Washington mantiene contra La Habana, tras incluirla en la lista de países que patrocinan el terrorismo. Esta designación, retomada durante la administración de Donald Trump, ha servido como justificación para endurecer sanciones financieras, limitar transacciones internacionales y restringir la movilidad de funcionarios cubanos, lo que en la práctica condiciona la participación de la Isla en foros multilaterales y organismos internacionales.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar