Se demora la prometida nueva tasa de cambio en Cuba. El pueblo sigue sufriendo
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 21 de agosto de 2025

El gobierno cubano anunció que en el segundo semestre de 2025 se implementará una nueva tasa de cambio flotante. La medida fue presentada por el primer ministro Manuel Marrero Cruz ante el parlamento, quien aseguró que ya se habían dado los primeros pasos para ponerla en marcha.
Sin embargo, la realidad es que aún no se concreta nada y, mientras tanto, el peso cubano sigue perdiendo terreno frente a las divisas extranjeras, golpeando cada día más el poder adquisitivo de la población.
El reconocido economista Juan Triana Cordoví calificó este paso como “crucial” para intentar revertir la crisis que atraviesa el país. En un análisis reciente, advirtió que la creación de un mercado cambiario transparente es vital para que las familias, las empresas y el propio Estado tengan reglas claras.
Su mensaje fue directo: sin un sistema que refleje las verdaderas relaciones económicas, cualquier otra medida será insuficiente.
“Mientras más demoremos, más elevado será el costo económico, social y político. Eso sí es algo que ya hemos podido comprobar. Ahí están los hechos”, escribió Triana en referencia a la depreciación acelerada del peso cubano.
En el mercado informal, la moneda nacional ya sobrepasó los 400 pesos por dólar, dejando en evidencia que la brecha entre el valor oficial y el real se agranda sin control.
El panorama que dibujan los especialistas es preocupante. Según estimaciones de la CEPAL, el PIB de Cuba caerá un -1,5% en 2025, un retroceso mayor que el registrado en 2024 y solo superado en la región por Haití. En este contexto, los economistas insisten en que la reforma cambiaria no puede seguir esperando.
“El segundo semestre será desafiante”, reconoció también el ministro de Economía en la Asamblea Nacional, dejando claro que no se trata únicamente de un ajuste técnico, sino de una decisión con un fuerte peso político.
De cómo y cuándo se implemente dependerá, en gran parte, que el país logre frenar su tendencia decreciente y pueda empezar a recuperar algo de estabilidad.
El reto está planteado. La sociedad aguarda respuestas concretas y rápidas, porque cada día de espera se traduce en más dificultades para millones de cubanos que ven cómo su salario pierde valor y su vida cotidiana se vuelve más dura.
La tasa de cambio no es solo una cifra: es la llave que podría definir el rumbo inmediato de la nación.