Régimen niega presencia de Iván Márquez en Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 13 de diciembre de 2021

El régimen cubano niega la presencia del líder guerrillero Iván Márquez en Cuba después de trascender que el Gobierno nacional de Colombia habría iniciado una investigación para determinar si el jefe de la Segunda Marquetalia está en la isla.
Eugenio Martínez, director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de la dictadura cubana, dijo en Twitter que el terrorista colombiano Iván Márquez, miembro de la disidencia de las FARC, no está en su territorio.
Asimismo, calificó los informes de “mentira políticamente motivada”.
“Ex alto funcionario colombiano Francisco Santos, que no sale de un escándalo para entrar en otro, difunde la mentira políticamente motivada de que Iván Márquez está en Cuba. En el ambiente de desinformación de Miami estas falsedades hallan eco cómplice”, escribió el diplomático en la red social.
Ex alto funcionario colombiano Francisco Santos, que no sale de un escándalo para entrar en otro, difunde la mentira políticamente motivada de que Iván Márquez está en Cuba. En el ambiente de desinformación de Miami estas falsedades hallan eco cómplice.
— Eugenio Martínez Enríquez (@EugenioMtnez) December 11, 2021
Este fin de semana, el presidente colombiano Iván Duque comentó a la prensa extranjera que si Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", disiente de las FARC huyó a Cuba, "Colombia tomará las acciones pertinentes".
El jefe del Estado cafetero manifestó que no tiene certeza de que el jefe de la disidencia de las FARC, conocida como "Segunda Marquetalia", esté en la Isla, enfatizó que por ahora ronda en el marco de la especulación, sin embargo, aclaró que, de ser confirmado, vendrían acciones.
“No puedo hablar de especulaciones, pero sí enviar un mensaje claro: espero que esa hipótesis no sea cierta, pero de ser cierto obviamente Colombia tomará las acciones pertinentes”, sentenció el mandatario colombiano, en tanto dejó claro que país que dé asilo al exguerrillero provocaría “una situación muy grave” violando directamente “las directrices del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíbe a los países proteger, auspiciar o dar algún tipo de escondite a quien es solicitado por otro país por ese cruento delito (terrorismo)”.