Descarga gratis nuestra App

Radiografía cubana en MLB: así quedan los peloteros cubanos en los rosters de 40 rumbo al Spring Training

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 20 de noviembre de 2025

Article feature image

Tras los numerosos movimientos registrados al cierre de la temporada y durante las primeras semanas de ajustes en las oficinas de MLB, queda definido el mapa de los peloteros cubanos nacidos en la Isla que permanecen hoy en los rosters de 40 de las organizaciones. Este grupo de jugadores llega al invierno con estabilidad contractual y con su puesto asegurado para iniciar la preparación rumbo al próximo Spring Training de 2026.

En total, más de una veintena de cubanos se mantienen activos en nóminas de Grandes Ligas, distribuidos en ambas ligas y en franquicias con realidades muy diferentes. Arizona cuenta con Lourdes Gurriel Jr., un bateador consolidado en la Liga Nacional; mientras Oakland tiene a uno de los brazos jóvenes de mayor proyección, Luis Danys Morales.

Atlanta conserva a Daysbel Hernández, relevista de poder, y los Orioles apuestan por la consistencia del cerrador Yennier Cano, uno de los cubanos de mejor desempeño reciente. Boston, por su parte, tendrá en el veterano Aroldis Chapman a una pieza clave en su bullpen.

Los White Sox siguen siendo la organización con mayor presencia cubana: Edgar Quero, Luis Robert Jr., Miguel Vargas y Bryan Ramos forman un núcleo significativo que podría influir en la reconstrucción del equipo. En Cincinnati se mantiene Yosver Zulueta, mientras que en Cleveland figura el relevista Franco Alemán.

Colorado apuesta por el talento emergente de Yanquiel Fernández, Detroit conserva a Andy Ibáñez, y Houston mantiene a una de las mayores estrellas ofensivas del béisbol: Yordan Álvarez. Kansas City confía en la velocidad de Dairon Blanco, mientras que los Angels retienen a Jorge Soler y Víctor Mederos.

Los Dodgers cuentan con Andy Pagés, Miami con Víctor Mesa Jr., Milwaukee con Carlos Rodríguez (cubano-nicaragüense), y Minnesota con el prometedor zurdo Kendry Rojas. En Pittsburgh permanece Johan Oviedo, San Diego confía en Adrián Morejón, Seattle en Randy Arozarena, y St. Louis mantiene a César Prieto. Tampa Bay conserva a Yandy Díaz, Texas a su estrella Adolis García, Toronto a Lázaro Estrada y Yariel Rodríguez, y Washington cierra la lista con Orlando Ribalta.

Este es el panorama actual de la presencia cubana en MLB: un bloque estable, diverso y repartido por toda la liga, a la espera del próximo entrenamiento primaveral donde muchos buscarán afianzarse y otros dar el salto definitivo hacia un rol protagónico.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar