Descarga gratis nuestra App

Proponen a Elián González para diputado al parlamento cubano

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 8 de febrero de 2023

Article feature image

Elián González, el “niño balsero” cuyo caso a finales de la década de los 90 avivó las tensiones entre el régimen comunista de La Habana y Washington, figura entre los casi 500 candidatos al parlamento cubano.

Los candidatos fueron propuestos el fin de semana pasado por los delegados de cada municipio. El nombre de Elián, por el que el fallecido dictador Fidel Castro desplegó y sostuvo enormes campañas y movilizaciones, aparece entre los 470 candidatos para ocupar un asiento en la X legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Los electores pueden ratificar o rechazar a los candidatos en una jornada de votación a finales de marzo. González proviene del municipio de Cárdenas, una ciudad a 135 kilómetro de La Habana.

El diario oficialista Granma calificó el proceso de nominación como un ejercicio de “democracia pura”. “El pueblo es lo primero y eso debe concretarse en los vínculos estrechos que se establezcan con la población”, dijo el primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz.

Según el rotativo, “las intervenciones coincidieron en avalar la trayectoria revolucionaria de los nominados, con los méritos éticos, políticos y humanos suficientes”. El Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura fue aprobado, por la Asamblea Municipal del Poder Popular de Guantánamo, como uno de los 26 candidatos en ese territorio.

“En otro de los territorios más prominentes en lo económico y social, Cárdenas, destacó la nominación de Elián González Brotons, protagonista de un episodio que conmovió a la Patria y al mundo, y representante de lo más valioso de la juventud cubana”, indica el reporte.

El caso de Elián fue conocido mundialmente luego de que, en noviembre de 1999, con apenas cinco años, fuera protagonista de un incidente cuando viajó con su madre y otros tripulantes en una pequeña embarcación para tratar de ingresar ilegalmente en Estados Unidos.

La embarcación naufragó y los tripulantes murieron, a excepción de Elián, quien sobrevivió aferrado a un neumático de automóvil, para ser rescatado varios días después por pescadores estadounidenses. Luego comenzó una contienda entre el padre del niño, en Cuba, y la familia en el sur de Florida, que traspasó el tema judicial adquiriendo connotaciones políticas.

Elián regresó a Cuba el 28 de junio de 2000, con el apoyo de las autoridades estadounidenses. En su adolescencia, Elián estudió en escuelas militares. El costoso y sostenido despliegue propagandístico de Castro marcó el inicio de la llamada Batalla de Ideas en Cuba, que incluye la aparición del programa televisivo Mesa Redonda y el portal Cubadebate dentro del oficialismo, entre otros proyectos educacionales y culturales que han demostrado ser un rotundo fracaso.  

En febrero del año pasado, el régimen cubano sumó a Elián a su campaña oficialista de apoyo al Código de las Familias. “Hoy puedo ver de una manera distinta. Hoy que soy padre. Donde primero discutiré este Código será en mi familia. Y lo discutiré no para criticarlo sino para aportarle lo que lleve, para donde deba omitir lo que yo crea, lo plantearé; para donde deba agregar, lo que merezca, también así será”, dijo entonces.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar