Producen jamón con harina de yuca o arroz en Cienfuegos
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 23 de febrero de 2023

El uso de la harina de yuca, como alternativa en Cuba a la crisis de alimentos, sigue extendiéndose y actualmente la Empresa Cárnica de Cienfuegos la utiliza, junto a la de arroz y la maicena, para producir jamón en ese territorio.
La entidad, ubicada en el municipio de Palmira y perteneciente a la Industria Alimentaria, utiliza tales mezclas en sus elaboraciones “y buscan sabores acondicionados a las características”, indica un reporte de la prensa oficialista local el miércoles, que destaca la improvisación como una respuesta al rotundo déficit de harina de trigo.
“Hemos tenido buenos resultados, dice, y estamos esperando que las cosas salgan mejor. Es la inventiva de un grupo de trabajadores de la Empresa. Somos cuatro compañeros, siempre buscando alternativas, según las prioridades, encaminadas a que la industria no se detenga y siga desarrollándose”, dijo un operario de la entidad estatal al periódico 5 de Septiembre.
Según el mismo, la empresa ha distribuido producciones en centros recreativos donde se venden para el consumo en saladitos o bocaditos, con buena aceptación. “A raíz de unas máquinas que nos entraron, estamos revisándoles el formato, porque en el país, por ejemplo, los formatos pequeños de productos ya lasqueados y con gramajes determinados se importan de España y algunos de Italia”, explicó.
“En estos momentos en el Cárnico de Cienfuegos, logramos obtener esos productos en pequeños formatos, lasqueados, que es fácil para el consumo: Abres el paquete, sacas la lasca, se la pones al pan y ya estás merendando”, destacó.
Los usos de la harina de yuca y otras “alternativas” en Cuba, que quizás empezaron por la elaboración de panes y dulces, ya casi ni sorprenden. De hecho, Cienfuegos acogió el año pasado la primera planta de producción de harina de yuca del país, ubicada en el municipio de Abreus.
Con tecnología colombiana, la instalación costó alrededor de cien mil euros y ya estaba en funcionamiento desde el mes de abril. “Harina certificada por el Instituto de la Industria Alimentaria y que posee la Licencia Sanitaria otorgada por especialistas de la Dirección de Salud Pública en esta provincia de Cienfuegos, necesaria para trabajar y vender el producto”, destacaba la prensa oficialista.
La primera harina obtenida se entregó a la Empresa Municipal del Pan, de Abreus, donde comenzaron a mezclarla con harina de trigo para producir el pan de la población. La planta procesa dos toneladas diarias de yuca para obtener 560 kilogramos de harina.
En marzo pasado, el fraile dominico brasileño y teólogo de la liberación, Frei Betto, asesor del Programa de Soberanía Alimentaria y Educación nutricional de Cuba, dijo en el programa Mesa Redonda que los cubanos debían sacar más provecho de los alimentos.
Entre sus ideas, mencionó el pan de harina de yuca como una alternativa. “Si abres en La Habana una panadería con pan de yuca, de boniato o de maíz van a hacer grandes colas porque esos panes tienen más sabor que el pan de trigo”, dijo. “La cáscara de papa, por ejemplo, es excelente para picar cuando se toma un trago. Frita es excelente”, comentó.
Pero la yuca no ha sido la única “alternativa” encontrada tras el llamado del gobierno cubano a la “resistencia creativa” ante la crisis. La víspera, se informó que la finca integral “Tínima” en Camagüey se dedica a la elaboración de helados, turrones, cremas, vinagres, licores, vinos y otros disímiles productos, a partir de semillas de algarrobo.