Descarga gratis nuestra App

Petro denuncia violación al derecho internacional tras revocación de su visa por EE.UU

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 27 de septiembre de 2025

Article feature image

“Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo visa a EE.UU.”, afirmó el presidente colombiano Gustavo Petro al referirse a la decisión del Departamento de Estado de revocarle el visado estadounidense.

Según Petro, esta medida constituye una violación directa al derecho internacional y a las normas de inmunidad diplomática de la ONU, recordando que los presidentes que participan en la Asamblea General gozan de total protección y libertad de expresión en sus intervenciones.

El mandatario explicó que la decisión de Estados Unidos se basó en su participación en una manifestación propalestina en Nueva York, donde, según Washington, habría instado a soldados a desobedecer órdenes e incitar a la violencia.

Petro rechazó estas acusaciones, subrayando que su pronunciamiento se refería a situaciones de violencia en Gaza y que ningún país puede condicionar la participación de un representante internacional en la sede de Naciones Unidas.

Además, mencionó como antecedente la negación de entrada al presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas para evidenciar que este tipo de acciones vulnera la inmunidad diplomática reconocida internacionalmente.

La acción de Washington generó preocupación en sectores políticos y empresariales de Colombia, quienes hicieron un llamado a mantener un manejo responsable de las relaciones con Estados Unidos, principal socio comercial y aliado estratégico en seguridad del país.

El caso recuerda situaciones históricas como la revocación de visa al expresidente Ernesto Samper en los años 90, cuando EE.UU. lo sancionó por supuestos vínculos con narcotraficantes.

Con esta postura, Petro no solo defiende su derecho a expresar su opinión como líder internacional, sino que también abre un debate sobre la neutralidad de la sede de la ONU y la obligación de respetar la inmunidad diplomática de los jefes de Estado.

La controversia pone en evidencia la tensión entre decisiones unilaterales de un país anfitrión y los compromisos internacionales que garantizan la participación libre y segura de representantes globales en foros diplomáticos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar