Bebé muere por negligencia médica en hospital materno de Camagüey
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 26 de septiembre de 2025

Una familia en Camagüey sufrió esta semana una pérdida irreparable que ha generado indignación en toda Cuba. Según denuncias publicadas por el activista José Luis Tan Estrada, un recién nacido falleció en el Hospital Materno de la ciudad debido a una atención tardía y negligente por parte del personal médico.
La madre, Leydys Marian Guerrero González, ingresó al hospital el 22 de septiembre por presentar líquido amniótico escaso, situación que requería vigilancia constante y medidas de inducción inmediatas.
Sin embargo, desde su ingreso fue sometida a un abandono total: no se le midieron los signos vitales, ni se aplicaron protocolos esenciales para proteger la vida de su hijo.
Durante horas críticas, los enfermeros y médicos presentes minimizaron los riesgos y postergaron decisiones fundamentales. Cuando finalmente surgieron complicaciones graves, como sangrado abundante y alteraciones en el latido del bebé, la reacción fue lenta y desorganizada.
La cesárea se practicó solo después de un tiempo considerable, pero para entonces el bebé ya había fallecido. El dolor y la frustración de los padres se agudizaron cuando la madre fue trasladada a una sala repleta de recién nacidos en un segundo piso, teniendo que subir escaleras debido a un ascensor fuera de servicio, evidenciando la precariedad y el abandono institucional que afecta a pacientes y familias en Cuba.
Guerrero González relató que la única humanidad que encontró aquel día provino del personal de limpieza y la ropera del hospital, mientras quienes debían garantizar la vida de los pacientes parecían indiferentes a la tragedia.
Leonel Isel Mirabal Romero, padre del bebé, exige justicia y solicita que se investigue la actuación de los profesionales responsables, para que ninguna otra familia pase por un sufrimiento similar.
José Luis Tan Estrada, quien ha documentado otros casos de irregularidades en el Hospital Materno de Camagüey, subraya que esta tragedia refleja un problema estructural: carencias materiales, deficiencias en protocolos y la actuación negligente del personal médico.
Este caso se suma a las crecientes críticas sobre el estado de los servicios hospitalarios en Cuba, donde los ciudadanos denuncian demoras en diagnósticos, falta de medicamentos esenciales y condiciones de atención que ponen en riesgo la vida de los más vulnerables.
Hasta el momento, las autoridades sanitarias provinciales no han emitido declaraciones ni informado sobre investigaciones oficiales.
Mientras tanto, la familia insiste en que la muerte del bebé pudo haberse evitado, y su reclamo por justicia resuena como un llamado urgente a que se garantice la vida de todos los recién nacidos en Cuba.