Periodista Yadira Serrano denuncia colapso sanitario en Santiago de Cuba y pide intervención humanitaria
Redacción de CubitaNOW ~ martes 25 de noviembre de 2025
En Santiago de Cuba, la periodista independiente Yadira Serrano, reportera de CubaNet y madre de un niño de tres años, denunció públicamente el deterioro del sistema de salud cubano y la falta de respuesta del régimen tras la muerte de al menos dos menores por presuntos virus no identificados en la provincia oriental.
En un video difundido en redes sociales, Serrano afirmó: “Tengo miedo por mi hijo… aquí los niños se están muriendo con estos virus.” La reportera relató el fallecimiento de una niña de un año y dos meses en el Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba, inicialmente diagnosticada con “deshidratación moderada” y enviada a casa tras recibir suero de dextrosa. Horas después, la menor fue ingresada en estado crítico y falleció.
“Los padres denunciaron la muerte, pero como siempre, todo quedará en nada. Entre los profesionales de la salud se tapan, falsean los análisis y los resultados”, dijo la periodista, visiblemente indignada.
Serrano describió una situación alarmante en hospitales y consultorios de la región oriental, donde los médicos apenas pueden ofrecer diagnósticos por la falta de insumos básicos y reactivos de laboratorio. Según su denuncia, miles de casos se registran únicamente como “sospecha de virus”.
Entre las principales carencias enumeradas:
No hay reactivos para análisis clínicos
Escasez de suero fisiológico y de rehidratación
Ausencia de ventiladores pulmonares
Faltan medicamentos básicos como paracetamol e ibuprofeno
No se encuentran vitaminas ni suplementos nutricionales para niños
Carencia de protocolos de fumigación y control epidemiológico
Los médicos, según Serrano, diagnostican solo por observación visual, registran “sospecha de virus” sin análisis confirmatorios y evitan documentar negligencias médicas para salvar responsabilidades.
La periodista advirtió que la desnutrición y la falta de alimentación adecuada agravan los cuadros virales en los niños cubanos. “El cubano está tan deteriorado, tan malnutrido, que ni siquiera puede aguantar un virus. En el resto del mundo el chikungunya rara vez mata, pero aquí está haciendo más daño que la COVID-19.”
Serrano pidió una “intervención humanitaria urgente” por parte de la OMS y la OPS, al considerar que el sistema sanitario cubano “ha colapsado completamente”. “El gobierno cubano no tiene capacidad para combatir un virus. Se están muriendo niños, y se van a seguir muriendo porque están desnutridos y sin acceso a atención médica. Esto no puede seguir así.”
La semana pasada, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) reconoció que Cuba atraviesa una epidemia de chikungunya. Sin embargo, declaraciones como las del Dr. C. Osvaldo Castro Peraza, quien aseguró que la crisis “va a pasar” y será “historia para contar”, generaron molestia entre ciudadanos que enfrentan la emergencia sin medicamentos, sin información clara y en medio de apagones y escasez de agua.
El Dr. Francisco Durán, director de Epidemiología, informó que se han confirmado más de 31,000 casos sospechosos de chikungunya y que la semana pasada había 95 pacientes en cuidados intensivos, de ellos 63 menores de 18 años y 34 niños en estado grave.
Los ciudadanos contradicen los partes oficiales y aseguran que en los hospitales no se realizan exámenes para detectar el virus, por lo que los contagios podrían ser mucho más alarmantes de lo que informa el Minsap.
Los testimonios de madres como Yadira Serrano reflejan la creciente desesperación ante un sistema sanitario colapsado y sin recursos, donde la población más vulnerable paga el precio de la crisis.