Descarga gratis nuestra App

“Patria y Vida: The Power of Music” emociona a Miami en una fecha clave para la historia cubana

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 12 de julio de 2025

Article feature image

La noche del viernes 11 de julio, Miami vivió un momento cargado de emoción y simbolismo con el estreno del documental “Patria y Vida: The Power of Music”, dirigido por la artista española Beatriz Luengo. La proyección marcó una jornada significativa no solo para la comunidad cubana en el exilio, sino para la memoria colectiva de quienes siguen apostando por el cambio en la isla.

La fecha del estreno no fue una coincidencia: se cumplieron cuatro años exactos de las protestas del 11J de 2021, cuando miles de cubanos se lanzaron a las calles con un grito que resonó en todo el mundo: “¡Libertad!”. El filme, que ya había sido presentado en el Miami Film Festival y en el Festival de Cine de Málaga, aterrizó finalmente en los cines del sur de Florida como parte de una ruta que busca amplificar su alcance.

El documental traza la historia del tema “Patria y Vida”, interpretado por Yotuel Romero, Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo y El Funky, y cómo esta canción se transformó en un himno de resistencia cultural y política frente al régimen cubano.

En la presentación estuvieron presentes figuras clave de esa lucha. El Funky, uno de los intérpretes del tema, compartió escenario con Yotuel, y también se sumaron voces como la del activista Alexander Otaola y la disidente Rosa María Payá, integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Todos coincidieron en el valor de seguir dando visibilidad a la causa cubana desde el arte.

“Nosotros sentimos que Patria y Vida es una ola (…) Esa ola empezó en el 2021 gracias a la canción y al amor de la gente”, dijo Luengo en declaraciones a Diario Las Américas. La directora remarcó que los grandes movimientos sociales requieren tiempo, pero que el impacto ya es palpable. “Es una ola que crece, que los une a todos y los abraza, y que está más presente que nunca”.

La elección de Miami como sede para el estreno refuerza el mensaje del documental. La ciudad, que ha sido durante décadas el epicentro del exilio cubano, acogió el filme como un acto de reafirmación y unidad. No se trata solo de recordar lo ocurrido, sino de mantener encendida la llama del reclamo por derechos y democracia.

“La canción unió a Cuba en una sola. Ya no son los cubanos de Miami y los de Cuba, ahora somos los cubanos del mundo”, expresó Yotuel, también productor del documental. Una frase que resume el espíritu del filme y el poder transversal del arte cuando nace de la verdad y el dolor compartido.

A pesar de la censura en la Isla, Yotuel reveló que el documental ya comenzó a circular en Cuba de forma clandestina. “Ya está en Cuba. Ya lo tenemos bien oculto”, aseguró a los medios, con la convicción de que el mensaje encontrará siempre una manera de llegar.

Patria y Vida: The Power of Music ya está disponible en varios cines del sur de la Florida. Su estreno en otras ciudades de Estados Unidos dependerá de la respuesta del público, aunque todo indica que el camino está abierto. Porque cuando la verdad se canta y se filma con el corazón, su eco trasciende cualquier frontera.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar