Descarga gratis nuestra App

Osmara Ruiz Urquiola denuncia despojo de tierras y animales a su madre anciana, mientras niegan su entrada y la de su hermano a Cuba(contiene video)

Redacción de CubitaNOW ~ martes 20 de mayo de 2025

Article feature image

Osmara Ruiz Urquiola, activista cubana, denunció desde su perfil personal en redes sociales una presunta acción estatal relacionada con la confiscación de tierras y ganado. En su publicación, asegura que el Estado retira tierras en usufructo y se apropia del ganado bajo el argumento de que pertenecen a entidades estatales, y que para facilitar este proceso impide el ingreso al país de los usufructuarios.

“Aquí no hay nada que agregar, las vacas son del Estado, la tierra la quitan impidiendo que el usufructuario entre al país”, escribió Ruiz Urquiola. Además, afirmó que estos hechos evidencian una realidad que, según ella, no se muestra internacionalmente: “Esto es lo que ocultan al mundo, un país sin derechos, donde el Estado aplasta al ciudadano”.

El usufructo de tierras es una forma legal de aprovechamiento de tierras estatales en Cuba, implementada desde 2008, con el objetivo de reactivar la producción agropecuaria.

Bajo este modelo, ciudadanos o entidades pueden utilizar tierras ociosas del Estado para actividades agrícolas, sin que esto implique la transferencia de propiedad.

La declaración de Ruiz Urquiola se da en un contexto en el que varios ciudadanos han reportado restricciones migratorias, impidiendo su entrada o salida del país por motivos no siempre especificados públicamente.

Algunas de estas personas han sido vinculadas a actividades opositoras o críticas al gobierno cubano .

La madre de Osmara Ruiz Urquiola, Isabel Urquiola, enfrenta una situación compleja relacionada con la finca que administra en Viñales, Pinar del Río.

Esta propiedad, conocida como "El Infierno", fue otorgada en usufructo a su hijo, Ariel Ruiz Urquiola, en 2016. Sin embargo, las autoridades cubanas han iniciado acciones para extinguir este contrato de usufructo, argumentando su no renovación debido a la ausencia de Ariel en el país.

Ariel y Osmara han denunciado que no pueden renovar el contrato porque el gobierno les impide regresar a Cuba. Ariel no ha podido renovar su pasaporte desde 2020, y aunque otorgó un poder notarial a su hermana para que lo representara, a ella también se le ha negado la entrada al país en varias ocasiones.

A pesar de estas restricciones, Isabel ha continuado trabajando la finca, manteniendo la producción y el cuidado de los animales

En febrero de 2025, funcionarios del Ministerio de Agricultura (Minagri) decomisaron dos animales de la finca: una burra y una vaca preñada llamada Rita. Los agentes alegaron que los trasladarían a una granja estatal para "cuidarlos", pero la familia considera que se trata de un pretexto para despojarlos de sus bienes .

Además, se han reportado incidentes en los que vecinos, presuntamente en coordinación con las autoridades, han retenido animales de la finca, según expuso Osmara en su perfil de facebook.

En uno de estos casos, dos animales fueron recuperados después de estar retenidos durante dos días .

La situación ha generado preocupación por el bienestar de Isabel, quien, a sus 78 años, continúa enfrentando estas dificultades. La familia Ruiz Urquiola ha denunciado que estas acciones forman parte de una campaña de represalia debido a su activismo y críticas al gobierno cubano.

En resumen, la madre de Osmara Ruiz Urquiola está siendo objeto de acciones por parte de las autoridades cubanas que buscan extinguir el usufructo de la finca que administra y confiscar sus animales, en un contexto de restricciones migratorias impuestas a sus hijos, esto lo han denunciado constantemente en sus redes sociales los hermanos Ruiz Urquiola.

Osmara Ruiz Urquiola ha sido reconocida por su labor como profesora universitaria y por su activismo en defensa de los derechos humanos en Cuba.

Es hermana del científico y disidente Ariel Ruiz Urquiola, también conocido por denuncias públicas relacionadas con derechos de propiedad, acceso a medicamentos y libertad de movimiento.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar