Descarga gratis nuestra App

Opositor Mario Alberto Hernández desaparecido tras ser liberado de prisión en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 16 de agosto de 2025

Article feature image

El opositor cubano Mario Alberto Hernández Leyva, vicepresidente del Movimiento Opositores por Una Nueva República (MONR), se encuentra en desaparición forzada luego de haber sido liberado el día de ayer de la prisión 1580, donde cumplía una sanción arbitraria de un año y 55 días.

La denuncia fue hecha pública por el periodista y académico José Raúl Gallego, quien alertó sobre la impunidad con la que actúa la Seguridad del Estado en este tipo de casos.

Según relató Gallego, Hernández Leyva fue liberado formalmente de la cárcel, pero al salir del penal lo esperaba un operativo de la Seguridad del Estado que lo detuvo de inmediato y lo trasladó hacia el centro de detención conocido como VIVAC.

Allí, de manera completamente arbitraria, le informaron que enfrentaría una nueva causa por el supuesto delito de “desobediencia”, sin juicio ni orden judicial.

Sin embargo, en las últimas horas se conoció que Hernández no figura ni en la prisión 1580, ni en el VIVAC, ni en la estación policial de Guanabacoa, lo que incrementa la alarma entre familiares, amigos y activistas.

La información fue confirmada por José Díaz Silva, líder del MONR, quien advirtió que hasta el momento no hay certeza sobre el paradero del opositor.

“Mario Alberto se encuentra desde ayer en desaparición forzada y no se sabe qué pudiera estar pasando con él. Esta es una práctica que se repite con frecuencia en el actuar de la policía y la Seguridad del Estado”, escribió Gallego en sus redes sociales, señalando que en esos lapsos de detención secreta, que pueden extenderse desde horas hasta semanas, los prisioneros políticos suelen ser víctimas de abusos y atropellos mientras sus familias viven la agonía de la incertidumbre.

El periodista recordó además que, a diferencia de los casos comunes de desapariciones ciudadanas, en este escenario se sabe exactamente quiénes tienen al opositor: “abusadores, asesinos y torturadores, que es lo que son los policías y los segurosos cubanos”.

Finalmente, Gallego llamó la atención sobre la necesidad de revisar los reportes de organizaciones como Cubalex, el Centro de Documentación de Prisiones Cubanas, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos y la prensa independiente, que documentan las muertes bajo custodia y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en la Isla.

La desaparición de Mario Alberto Hernández Leyva se suma a una larga lista de casos que demuestran el uso de la represión y el terror como herramientas de control político en Cuba, mientras las autoridades siguen actuando con total impunidad.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar