Operativos antidrogas en Cuba: decomisan 11 000 plantas, 23 000 semillas, armas y más de 18 millones de pesos
Redacción de CubitaNOW ~ martes 16 de septiembre de 2025

El problema de las drogas en Cuba ha alcanzado dimensiones preocupantes en lo que va del año, según los resultados presentados recientemente en una Mesa Redonda organizada por medios oficiales. Los datos reflejan un incremento tanto en la incautación de narcóticos como en la desarticulación de redes de tráfico que operan dentro y fuera del país.
Durante la presentación, las autoridades destacaron que se aseguraron más de 81 kilogramos de drogas, incluyendo metanfetaminas, cannabinoides sintéticos y cocaína. La cantidad incautada equivale a un número elevado de dosis, capaces de generar un impacto significativo en el consumo dentro de la población.
Además de los narcóticos, se decomisaron más de 11 000 plantas y 23 000 semillas, así como más de 18 millones de pesos en diversas monedas, cinco armas de fuego y otros bienes de traficantes. Estas cifras reflejan la magnitud de las operaciones y el creciente alcance de las redes criminales que operan en Cuba.
El coronel a cargo de la presentación explicó que se desarticularon cinco cadenas delictivas que operaban desde el aeropuerto internacional José Martí en La Habana, responsables de intentar introducir drogas de manera encubierta o mediante ingesta. Entre los narcóticos más preocupantes, los cannabinoides sintéticos fueron señalados como los de mayor impacto social, debido a su rápida difusión y efectos en los jóvenes.
En el ámbito marítimo, los Destacamentos de Mirando al Mar, conformados por pobladores locales, han desempeñado un papel clave en la vigilancia de las costas. Entre los éxitos destacados, se mencionó la neutralización de una operación con lancha rápida que transportaba 36,80 kg de cocaína. Las autoridades insistieron en que, aunque estos volúmenes puedan considerarse bajos en otros países, para Cuba representan un desafío relevante y una amenaza real para la seguridad y la salud pública.
El informe señaló que las drogas ingresan al país principalmente por vía marítima rápida, un método cada vez más peligroso, especialmente cuando se combina con tráfico de personas. En el interior de la isla, el cultivo de marihuana y los alijos marítimos son las fuentes más comunes de abastecimiento.
Pese a los esfuerzos del Estado por controlar el fenómeno, el creciente uso de cannabinoides sintéticos demuestra que el mercado interno está en expansión y que el consumo juvenil es particularmente vulnerable a estas sustancias. Las autoridades enfatizaron que el trabajo conjunto entre la policía, las comunidades locales y los destacamentos de vigilancia es clave para prevenir que la droga se distribuya en mayores cantidades y evitar que el problema se descontrole.
El informe deja claro que, aunque las cifras oficiales presentadas son significativas, el desafío para Cuba es mantener el control sobre un fenómeno que adquiere mayor complejidad año tras año. La combinación de tráfico marítimo, consumo interno y aparición de nuevas sustancias químicas subraya la necesidad de políticas más efectivas de prevención, educación y seguridad.