México donó a Cuba más de 22 millones de dólares en libros con carga ideológica
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 18 de agosto de 2025

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinó 387 millones 454 mil pesos mexicanos —equivalentes a unos 22.7 millones de dólares estadounidenses— para imprimir 15 millones de libros de texto que fueron enviados a Cuba, de acuerdo con documentos obtenidos por la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Los materiales fueron producidos en los talleres de la Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA), empresa del propio gobierno mexicano, bajo contratos celebrados por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Los gastos de envío marítimo corrieron a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, lo que elevó aún más el costo total de la operación.
Los libros, dirigidos a estudiantes cubanos de nivel medio, incluyen referencias políticas que han generado polémica. En el texto de Educación Moral y Ciudadanía de séptimo grado, se responsabiliza al bloqueo estadounidense de la crisis que atraviesa la isla y se destaca que el presidente Donald Trump endureció las sanciones durante su mandato.
“El bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba a lo largo de más de medio siglo ha provocado cuantiosas pérdidas humanas y materiales”, se afirma en uno de los apartados. En otro pasaje, se acusa a la administración Trump de haber ejercido la presión más fuerte contra el país caribeño, privándolo de recursos energéticos y financieros.
Los libros también exaltan a Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, cuyas imágenes aparecen en distintas asignaturas, y dedican menciones positivas a líderes como el expresidente venezolano Hugo Chávez, a quien describen como una figura destacada de la historia contemporánea.
Incluso en materias como Biología se incluyen críticas a Estados Unidos, al señalar que la nación norteamericana habría implementado supuestas prácticas de “guerra biológica” contra Cuba.
El envío de libros no es un hecho aislado. Durante la administración de López Obrador, México ha incrementado su respaldo a Cuba mediante diversos mecanismos: la contratación de médicos cubanos, la compra de medicamentos y el suministro de combustible a través de Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo con analistas, estas acciones reflejan un alineamiento político del gobierno mexicano con el régimen cubano, que atraviesa una de las peores crisis económicas de las últimas décadas. Mientras tanto, en México se han generado cuestionamientos sobre la pertinencia de destinar recursos millonarios al extranjero en lugar de atender carencias internas en sectores como salud y educación.
La noticia de la impresión y envío de los libros ha causado debate en la opinión pública mexicana. Para algunos, el apoyo educativo constituye un gesto de solidaridad hacia un país históricamente bloqueado. Para otros, representa un gasto injustificado que compromete recursos que podrían haberse invertido en necesidades nacionales urgentes.
En cualquier caso, el episodio revela cómo la cooperación entre ambos gobiernos no solo incluye vínculos diplomáticos, sino también un intercambio material y simbólico, donde la educación se convierte en vehículo de afinidad política.
Fuente: Cambio 22