Descarga gratis nuestra App

Más de 2 millones de estadounidenses perderán beneficios de cupones de alimentos SNAP por nuevas reglas

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 5 de septiembre de 2025

Article feature image

El inicio de septiembre trajo consigo cambios significativos en la administración de los cupones de alimentos SNAP en Estados Unidos, lo que afectará a millones de personas de bajos ingresos. Según estimaciones, esta semana más de 2 millones de beneficiarios podrían perder el acceso al programa, marcando uno de los recortes más grandes en la historia de la asistencia alimentaria federal.

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, vigente desde 1939 y consolidado con la Ley de Cupones de Alimentos de 1964, apoya actualmente a más de 40 millones de estadounidenses. Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) proyecta que alrededor de 2.4 millones de personas perderán cobertura cada mes durante la próxima década debido a nuevas disposiciones fiscales que entraron en vigor este lunes.

Antes de la nueva normativa, los adultos sin discapacidad ni dependientes tenían que demostrar que trabajaban o estaban inscritos en un programa laboral hasta los 54 años. Con la reforma, esa obligación se extiende hasta los 64 años, lo que deja fuera automáticamente a millones que no cumplen con las horas de trabajo exigidas.

El impacto económico también se hará sentir entre quienes continúan recibiendo beneficios. Según cálculos del Urban Institute, las reducciones mensuales podrían oscilar entre 72 y 231 dólares, un golpe que afectará directamente el presupuesto familiar destinado a la alimentación.

Aunque los recortes representan un desafío para millones de hogares, algunos analistas prevén que las cadenas de supermercados de gran escala podrían beneficiarse. Walmart, que concentra cerca de una cuarta parte de las compras con SNAP, seguido por Kroger y Costco, se encuentra en posición de capitalizar la situación.

“Walmart puede aprovechar su escala y bajo costo de deuda para capitalizar los recortes de SNAP, ofreciendo precios que sus competidores más pequeños no pueden igualar”, señaló Scott Moses, de Solomon Partners, en entrevista con CNBC. Michael Baker, de D.A. Davidson & Company, agregó que los consumidores de bajos ingresos continuarán necesitando alimentos, lo que podría incrementar el flujo hacia tiendas de descuento.

En contraste, los mercados comunitarios y tiendas independientes podrían enfrentar serias dificultades. Katina Holliday, propietaria de Freshly’s Market en Aberdeen, Mississippi, advirtió: “Walmart se beneficiará totalmente porque puede manejar grandes volúmenes a precios bajos. Nosotros no tenemos ese margen y ya pagamos precios más altos”.

Expertos advierten que esta tendencia podría ampliar la brecha entre grandes cadenas y comercios locales, dejando a millones de familias en la difícil situación de tener que reducir la cantidad de alimentos que compran o sacrificar otras necesidades básicas.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar