Descarga gratis nuestra App

Ómnibus arrastrado por bueyes: el retrato de la crisis del transporte en Cuba (Video)

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 18 de agosto de 2025

Article feature image

Una escena que parece sacada de un pasado remoto se ha hecho viral en las redes sociales: un ómnibus Girón, símbolo del transporte público cubano en décadas pasadas, avanza lentamente por una carretera gracias a la tracción de una yunta de bueyes. La imagen, tan insólita como reveladora, ha despertado críticas y comentarios sobre la precariedad en que se encuentra el sistema de transporte en la isla.

El vehículo, diseñado para funcionar con combustible, terminó convertido en una especie de carreta improvisada. No está claro si el motivo fue una avería mecánica, la falta de piezas de repuesto o la escasez de combustible —probablemente una combinación de todas—, pero lo cierto es que el ómnibus transportaba pasajeros al paso lento del arado.

La situación retrata una crisis que no es nueva. Desde hace años, el transporte público en Cuba enfrenta un deterioro constante. La falta de inversión, el envejecimiento de la flota y la imposibilidad de adquirir nuevos equipos por las restricciones financieras y comerciales han llevado a la población a depender de soluciones improvisadas para moverse. Carretones tirados por caballos, camiones adaptados y tractores convertidos en transporte colectivo son ya parte del panorama cotidiano.

El Girón arrastrado por bueyes, sin embargo, se ha convertido en un símbolo aún más potente. Se trata de un vehículo que en el pasado fue presentado como muestra del avance del “socialismo autóctono”, ensamblado en Cuba con piezas de origen húngaro. Hoy, convertido en una carcasa incapaz de funcionar por sí misma, refleja no solo el colapso técnico del sector, sino también el retroceso en las condiciones de vida de millones de cubanos.

El transporte público deficiente impacta en múltiples niveles de la vida diaria. Los trabajadores deben invertir horas en trasladarse, los estudiantes pierden clases por falta de movilidad y quienes necesitan atención médica encuentran serias dificultades para llegar a hospitales o consultorios. Todo esto en un contexto donde los altos precios del transporte privado hacen que muchos no puedan costear un viaje alternativo.

La precariedad en el transporte es también un reflejo de la crisis energética que atraviesa el país. La escasez de combustible ha obligado a reducir rutas de ómnibus y limitar horarios de servicio, incrementando las aglomeraciones en paradas y obligando a los ciudadanos a depender de medios rudimentarios. En un escenario así, no resulta extraño que un ómnibus de pasajeros termine convertido en carreta de bueyes.

El video viral no solo muestra una anécdota pintoresca, sino que pone en evidencia el deterioro estructural de un sistema incapaz de responder a las necesidades básicas de movilidad de la población. Para muchos, esa imagen se ha convertido en metáfora de un país donde la inventiva y la resistencia de la gente intentan suplir carencias que deberían estar resueltas por un sistema de transporte moderno y funcional.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar