Mipymes y Cooperativas podrán vender alimentos en el mercado mayorista en Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ martes 25 de noviembre de 2025
El Consejo de Ministros autorizó en su reunión ordinaria del pasado fin de semana que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y las Cooperativas No Agropecuarias (CNA) puedan vender su producción de alimentos en el mercado mayorista.
La nueva medida, presentada por la ministra del Comercio Interior Betsy Díaz Velázquez, llega en medio de una crisis alimentaria marcada por el déficit de producción y el aumento de precios. Con ello, se busca además eliminar la cadena de intermediarios y facilitar la comercialización tanto mayorista como minorista de los productos elaborados por estas entidades.
A partir de esta decisión, las Mipymes y las CNA podrán establecer relaciones contractuales con entidades estatales y no estatales, entre ellas empresas estatales, asociaciones religiosas, misiones diplomáticas y representaciones comerciales extranjeras. Díaz Velázquez resaltó que la medida busca flexibilizar el mercado y mejorar la relación entre los actores económicos.
Se espera que este cambio impulse la producción local, aumente la oferta de bienes y servicios y contribuya a la reducción de precios y al mejor abastecimiento de la población. Para muchos, este paso es clave en el fortalecimiento de la economía cubana, al dar mayor espacio a las iniciativas privadas en un sector históricamente controlado por el Estado.
La ministra señaló que la medida responde a las sugerencias y preocupaciones recogidas en intercambios con representantes de las Mipymes y las CNA, quienes reclamaban mayor acceso a canales de comercialización mayorista. Por su parte, Mercedes López Acea, presidenta del Instituto Nacional de Actores Económicos No Estatales, destacó que la norma dará respuesta a vacíos existentes en la legislación vigente.
El objetivo es garantizar la estabilidad en el abastecimiento de materias primas, lo que beneficiará la producción industrial de alimentos y otros productos esenciales.
En la misma reunión, presidida por Miguel Díaz-Canel y el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, se aprobó el informe sobre la ejecución del presupuesto estatal hasta octubre y se discutieron otros temas relevantes para la economía nacional. Entre ellos, el reto de implementar los planes territoriales frente a ilegalidades urbanísticas y falta de control inspector, el perfeccionamiento de los procesos educativos en Historia y Marxismo-Leninismo, y la entrega de premios a empresas destacadas como la Empresa Mixta Alficsa Plus S.A. y el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso.
Finalmente, se aprobó un decreto sobre la descentralización de competencias hacia los territorios, con el fin de mejorar la administración local y dar mayor autonomía a las comunidades.