Descarga gratis nuestra App

Mipyme abre una “Casa del Maní” en Ciego de Ávila

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 24 de julio de 2023

Article feature image

Una mipyme de Villa Clara inauguró una “Casa del Maní” en el centro de la ciudad de Ciego de Ávila, en la provincia del mismo nombre, donde se venden productos van desde galleticas hasta mantequilla de ese fruto seco.

El establecimiento se localiza en la que fuera una tienda de Artex, llamada “El Colibrí”, en la calle Honorato del Castillo, esquina Máximo Gómez, en la capital avileña, de acuerdo con un reporte de la prensa oficialista local.

“Las vidrieras de dicha tienda son una tentación al paladar por la variedad de los productos, que van desde galleticas hasta mantequilla de maní, todos de exquisita factura y presentación”, describe la emisora Radio Surco.

Los productos de la Casa del Maní son comercializados bajo el sello BORMEY, perteneciente a la mipyme villaclareña. Según el referido medio, se trata de una “propuesta de gran aceptación en los consumidores, por lo delicioso del producto y su excelente elaboración”.


Las micro, pequeñas y medianas empresas, conocidas como mipymes, siguen ganando terreno en la isla, azotada hoy por una de las peores crisis económicas de su historia, después de que el régimen comunista de La Habana diera luz verde a la ampliación de esa forma de propiedad.

Recientemente, dos profesores del Centro de Estudios de la Economía Cubana, negaron en declaraciones que en el país se estuviera produciendo una privatización de la economía. “En América Latina y Europa las MIPYMES representan aproximadamente el 98% del total de empresas, sin embargo, el 2% restante garantiza más del 80% del PIB y la mayoría de las exportaciones”, argumentó una de las especialistas.

“En Cuba las MIPYMES son alrededor del 50% (sin contar al trabajo por cuenta propia que contrata hasta 3 trabajadores o el negocio familiar) del total de organizaciones productivas, sin contar las unidades presupuestadas de tratamiento especial, ni las empresas mixtas”, señaló.

El gobierno cubano espera que las formas de gestión no estatal aporten el 13,9% del PIB, pero que la contribución de las entidades estatales mantenga la mayor proporción. La investigadora resaltó que en la legislación vigente los medios fundamentales de producción no pueden ser propiedad privada, por tanto, no puede afirmarse que se está privatizando la economía.

“El socialismo no está reñido con la economía mixta, es decir, la existencia de diferentes formas de propiedad Es pertinente que, en vez de marginalizarlos, se les involucre en la construcción del socialismo, se fomente la articulación con formas estatales. Los actores no estatales aportan hoy a la sostenibilidad económica y social de nuestro socialismo, pero es el sector estatal quien debe fortalecerse para conducirlo”, abundó. 


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar