Migrante cubana desaparece en Chiapas, México, en medio de denuncias por abusos y explotación
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 27 de septiembre de 2025

Las autoridades mexicanas mantienen activa la búsqueda de dos mujeres migrantes desaparecidas en Tapachula, Chiapas, a finales de agosto. Una de ellas es Yudainis Cachima y Paz, cubana de 25 años, cuyo caso ha despertado especial preocupación entre defensores de derechos humanos debido a la creciente vulnerabilidad de mujeres extranjeras atrapadas en la frontera sur de México.
La joven cubana fue vista por última vez el 23 de agosto, mientras que dos días después desapareció también la venezolana Saraith Neilyn Castañeda González, de 28 años. Hasta el momento, ninguna de las dos ha sido localizada. Una fuente de la Fiscalía General del Estado confirmó que los casos están bajo investigación, aunque no existen pistas claras sobre su paradero.
Tapachula, principal punto de entrada de migrantes desde Centroamérica y el Caribe, se ha convertido en una ciudad de espera interminable para quienes buscan regularizar su estatus. Los trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) suelen alargarse por meses, lo que obliga a los migrantes a permanecer en condiciones precarias, sin documentos y con pocas oportunidades laborales.
Organizaciones locales denuncian que esta situación los hace blanco fácil de explotación laboral, extorsión y del crimen organizado. Luis Abarca, del Comité de Derechos Humanos, señaló que la política de la Comar “rechaza sistemáticamente solicitudes” y deja a muchos extranjeros en estado de indefensión.
El activista recordó que incluso recientemente interpusieron un recurso de revisión por otra cubana a quien le fue negado el asilo, pese a haber demostrado persecución política y violaciones a sus derechos en la isla.
La desaparición de Yudainis Cachima y Paz no solo refleja la inseguridad que enfrentan los migrantes en Chiapas, sino también la especial vulnerabilidad de las mujeres. Según Abarca, muchas de ellas terminan siendo víctimas de trata de personas y explotación sexual.
“Tapachula es uno de los municipios con más reportes de personas desaparecidas en el país, y en el caso de las migrantes la situación es peor, porque la desesperación y la falta de recursos las expone a ser reclutadas por redes criminales”, explicó.
El defensor agregó que, mientras los esfuerzos oficiales por localizar a ciudadanos mexicanos desaparecidos ya resultan insuficientes, en el caso de los extranjeros las probabilidades de una búsqueda efectiva son aún menores.
El caso de la joven cubana y la venezolana desaparecidas se suma a una larga lista de migrantes que han dejado de ser vistos en el sur de México, un corredor donde confluyen miles de personas en tránsito hacia Estados Unidos.
Fuente: La Jornada