Maduro firma decreto de “conmoción exterior” ante posibles ataques
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 29 de septiembre de 2025

El presidente venezolano Nicolás Maduro firmó un decreto de “conmoción exterior”, una figura contemplada en la Constitución que amplía sus facultades en caso de una eventual agresión extranjera, especialmente de Estados Unidos. La medida, anunciada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, entró en vigor de forma inmediata y tendrá una duración inicial de 90 días prorrogables.
El decreto otorga poderes extraordinarios al Ejecutivo para militarizar infraestructuras estratégicas, tomar el control de servicios públicos, cerrar fronteras y activar a los más de 4,5 millones de milicianos que asegura tener el chavismo. Según Rodríguez, el objetivo es “garantizar la defensa integral de la nación” y responder ante cualquier amenaza militar.
Durante la reunión del Consejo de la Nación, Maduro afirmó que Venezuela “jamás será humillada por ningún imperio” y pidió unidad frente a posibles ataques. “Cada ciudadano y ciudadana tendrá el respaldo y la protección del Estado para enfrentar cualquier agresión”, declaró, señalando que el país se prepara para una defensa “con las bendiciones de Dios por delante”.
El decreto fue presentado también al cuerpo diplomático acreditado en Caracas, incluyendo al representante de Naciones Unidas, lo que subraya la intención del Gobierno de legitimar internacionalmente la medida. Sin embargo, este instrumento implica la suspensión de garantías constitucionales y otorga a Maduro un control casi absoluto sobre las instituciones y la vida civil en un contexto de creciente militarización.
La oposición, encabezada por María Corina Machado, denunció que mientras el Gobierno se centra en el discurso bélico, los venezolanos enfrentan una situación económica insostenible. Machado solicitó al Vaticano la intercesión para liberar a más de mil presos políticos y alertó sobre el uso del estado de excepción como mecanismo de represión interna.
En paralelo, Venezuela realizó ejercicios militares durante el fin de semana, reforzando la narrativa de preparación para una “guerra continental” en caso de intervención extranjera, según advirtió Maduro. No obstante, en las calles predomina una mezcla de calma e incertidumbre: muchos ciudadanos consideran que la verdadera batalla diaria es contra la crisis económica.
El contraste es evidente en las cifras: a inicios de 2025, el dólar oficial se cotizaba en 51 bolívares, mientras hoy asciende a 175. En el mercado paralelo, la divisa ya alcanza los 320 bolívares, lo que refleja un diferencial cambiario superior al 54%. Este deterioro golpea directamente al bolsillo de los venezolanos, que enfrentan precios en constante alza.
El Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, integrado mayoritariamente por diputados chavistas, continúa sesionando desde hace dos semanas. Bajo su respaldo, Maduro consolida un marco legal que le permite centralizar aún más el poder bajo el argumento de proteger la soberanía nacional.