Descarga gratis nuestra App

La libreta del hambre: youtuber español denuncia la escasez y el deterioro en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ martes 20 de mayo de 2025

Article feature image

“Imagina vivir en un país donde tu comida depende de una libreta, una libreta que promete alimentos básicos pero que en la mayoría de las veces solo reparte vacío”. Con esta frase directa, el youtuber español Juanjo Dalmau introduce un video que ha sacudido las redes sociales por su cruda descripción de la vida cotidiana en Cuba. Grabado en La Habana, el material retrata con imágenes y comentarios sin filtros la escasez extrema, el deterioro urbano y la lucha constante de los ciudadanos por sobrevivir. Frente a una bodega, en medio de una larga fila de personas, Dalmau deja claro que más que elegir lo que se come en Cuba, se trata de sobrevivir con lo que hay.

En apenas un minuto, Dalmau condensa una serie de imágenes impactantes: basura acumulada, fachadas a punto de colapsar, viviendas inhabitables y autobuses que apenas se mantienen en pie. “Vivir aquí… en cualquier momento se te puede caer la casa, tío”, afirma, mientras recorre calles que huelen a descomposición. Su crítica no solo apunta al abandono físico del entorno, sino también a la inacción de las autoridades. “Cuando al gobierno le apetezca, vendrá a recogerlo”, dice al pasar junto a un basural. El video no tarda en reflejar la desesperanza de los ciudadanos, que con rostro resignado confirman la realidad que se ve a simple vista.

Dalmau ha publicado varios videos similares durante su estancia en la isla, en uno de los cuales acompaña a un padre cubano en busca de leche para su hija, sin éxito en las tiendas estatales. Solo logra comprarla a un precio altísimo en el sector privado. "La odisea de comprar leche", tituló ese video, que desató un nuevo debate sobre el desabastecimiento generalizado en el país.

Por contraste, otro español ha tomado una ruta opuesta. El artista Wayota OD decidió mudarse a Cuba tras sufrir un derrame cerebral. Según explica, buscaba un lugar para sanar y crear. A pesar de los apagones, la escasez y hasta una estafa que sufrió al llegar, asegura que no se arrepiente. "Decidí dejarlo todo para mudarme a la Isla de los apagones", afirma. Su historia ha generado opiniones divididas: algunos lo admiran por su valentía, otros dudan de su decisión o cuestionan si recibe apoyo desde el exterior.

Dos visiones, dos vivencias, una misma realidad: la Cuba del presente, marcada por la carencia, la incertidumbre y la resistencia cotidiana.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar