Incautan miles de plantas de marihuana en zona rural de Santiago de Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 7 de agosto de 2025

El incremento del consumo y cultivo de drogas en Cuba se ha convertido en una realidad preocupante que ya no puede ser ignorada. Prueba de ello es la reciente ocupación de más de 3,400 plantas de marihuana y otras tantas semillas en el municipio Tercer Frente, provincia de Santiago de Cuba, durante una inspección del Ministerio de la Agricultura (Minag), realizada como parte de un ejercicio nacional contra el narcotráfico en zonas agrícolas y forestales.
La acción se desarrolló del 23 al 28 de junio en todas las provincias del país, con énfasis en el oriente cubano, desde Camagüey hasta Guantánamo. El operativo incluyó la inspección de 5,758 productores y 341 zonas de alto riesgo, muchas de ellas ubicadas en áreas montañosas o de difícil acceso.
La operación más significativa se llevó a cabo en la localidad de La Pimienta, en el municipio Tercer Frente, donde se detectó una plantación de marihuana. Las autoridades ocuparon 3,426 plantas y 3,401 semillas, en lo que representa uno de los mayores hallazgos de este tipo reportados recientemente en el país.
El Minag aseguró que este esfuerzo forma parte del III Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento a las Drogas, y que se enmarca en la estrategia de “tolerancia cero” promovida por el Gobierno. Sin embargo, la magnitud del hallazgo pone en entredicho la efectividad de los mecanismos de control en áreas rurales, donde las condiciones geográficas favorecen los cultivos ilícitos.
Durante el operativo, se detectaron también deficiencias significativas en el manejo de las tierras agrícolas, como el enyerbamiento excesivo y malas prácticas de producción que facilitan el ocultamiento de siembras ilegales. Además, se reportó el incumplimiento de planes de inspección en propiedades estatales, lo que revela negligencia institucional en la supervisión del uso de los suelos.
Las autoridades aplicaron un total de 151 multas por irregularidades en la explotación de tierras, con un monto total que superó los 167,000 pesos cubanos. Asimismo, se iniciaron procedimientos legales contra el responsable del cultivo en Santiago de Cuba, al amparo del Decreto Ley 232, que establece sanciones por el uso indebido de áreas productivas.
A pesar de estos esfuerzos, el creciente número de reportes sobre consumo y tráfico de drogas en Cuba —particularmente entre jóvenes y sectores vulnerables— plantea interrogantes sobre el rumbo que está tomando este fenómeno en medio de la crisis económica, el deterioro social y la falta de oportunidades.