Descarga gratis nuestra App

Hombre cumple promesa a San Lázaro en la calle Obispo y desata amplio debate en redes

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 24 de noviembre de 2025

Article feature image

En la calle Obispo, una de las arterias más concurridas de La Habana Vieja, un hombre protagonizó una escena que rápidamente se viralizó en redes sociales. El ciudadano apareció arrastrándose por el adoquinado mientras cumplía una promesa religiosa a San Lázaro, imagen que portaba junto a él durante su recorrido. La publicación generó miles de reacciones y abrió un amplio intercambio entre usuarios con distintas creencias.

El acto de fe llamó la atención por el contraste entre la devoción del hombre y las condiciones del entorno, lo que llevó a muchos internautas a comentar sobre la persistencia de tradiciones espirituales dentro de un contexto económico complejo.

La figura de San Lázaro, asociada en Cuba tanto al catolicismo como a prácticas populares y afrocubanas, sigue teniendo un fuerte arraigo en distintos sectores de la sociedad. Cada 17 de diciembre miles de personas acuden al santuario de El Rincón, aunque las promesas y peregrinaciones se realizan durante todo el año.

Tras la publicación, se generó un debate entre usuarios que defendieron la libertad de culto y otros que expresaron posturas desde diversas corrientes religiosas. Algunos participantes citaron pasajes bíblicos en los que se refieren al rol de Jesús en la fe cristiana, mientras que otros enfatizaron la importancia del libre albedrío y del respeto a las diferentes prácticas espirituales presentes en la Isla. También se registraron mensajes de internautas que destacaron la continuidad de la religiosidad popular como parte de la identidad cultural cubana.

Dentro del intercambio, otras voces aludieron a la situación social del país, vinculando el auge de expresiones religiosas con las dificultades económicas actuales. Sin embargo, otra parte del público centró sus comentarios en recordar la diversidad de creencias en Cuba y la presencia simultánea de tradiciones cristianas, afrocubanas y espirituales que forman parte del paisaje cotidiano tanto en zonas urbanas como rurales.

Breysi Silveira: " Son ídolos sin vida. Afirma que solo Dios y Jesucristo tienen poder y misericordia"; Cachi Cuba Luisa María: "Jesús es el único autor de la fe".

Lorena Pérez critica a quienes juzgan la fe ajena; defiende el libre albedrío y dice que la situación de una persona no depende de un santo. Pide respeto por todas las religiones y menciona hipocresías dentro del cristianismo. Afirma que la fe mueve montañas y que en la religión Yoruba ha encontrado resultados.

Cynthia Yomay Coca defiende que cada cual es libre de creer a su manera y llama a respetar la fe del hombre del video. Pide dejar de “jugar a ser jueces”.

Mayuris Llanes Infante tribuye la miseria en Cuba a la brujería y la falta de fe en Cristo. Invita a reconciliarse con Jesús, a quien describe como la única verdad y fuente de vida.

La imagen difundida desde la calle Obispo se convirtió así en punto de convergencia para un debate que abarcó prácticas devocionales, interpretaciones bíblicas, manifestaciones culturales y percepciones sociales. El hecho evidenció la fuerte presencia de expresiones de fe en la vida pública cubana y la capacidad de las redes sociales para amplificar discusiones sobre religión, costumbres y dinámicas sociales en un espacio digital cada vez más activo.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar