Holguín enfrenta críticas por venta de motos en dólares con “valor añadido” de inscripción
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 21 de agosto de 2025

La reciente apertura de un punto de venta de motos en Holguín, a cargo de la cadena estatal Tiendas Caribe, ha generado un amplio debate entre los ciudadanos debido a los precios en dólares estadounidenses y las condiciones de compra que se imponen. Los modelos disponibles, que incluyen marcas como Suzuki, Haojue y Nipponse, tienen precios que oscilan entre 2,130 y 6,590 USD, cifras que representan un costo inalcanzable para la gran mayoría de cubanos cuyo salario promedio mensual no supera los 20 USD al cambio real.
La instalación, ubicada en la Tienda Universal de la Carretera Central, promociona como “valor añadido” el trámite de inscripción de cada moto, un proceso que en otros países se considera estándar y que aquí se presenta como un beneficio especial. Todos los pagos deben realizarse en divisas mediante tarjetas magnéticas internacionales y aquellos que solo cuentan con efectivo deben adquirir primero una tarjeta Clásica prepago para poder completar la compra, asegurando así que cada dólar pase por las arcas estatales.
El contraste entre la oferta y las necesidades reales de la población ha generado fuertes críticas en redes sociales. Ciudadanos denuncian la reventa de turnos en la entrada de la tienda, algunos incluso cobrando hasta 200 USD por la posibilidad de acceder al local, algo que resulta inaudito si se tiene en cuenta que la gran mayoría no puede acceder a esa compra.
Usuarios como Rodrigo Torres han señalado que 3,320 USD equivalen a más de 1,345,000 CUP, una cifra exorbitante comparada con los salarios estatales. Otros, como Papo López, han denunciado la disparidad de precios entre provincias, observando que las mismas motos se venden más baratas en La Habana que en Holguín, a pesar de ser tiendas estatales.
Este nuevo establecimiento forma parte de un fenómeno más amplio de expansión de tiendas que solo aceptan divisas, impulsado desde principios de 2025, cuando el gobierno anunció la apertura de 50 nuevas tiendas dolarizadas en todo el país.
En Holguín, locales como “Las Maravillas” también operan exclusivamente en dólares, y la tendencia evidencia cómo el acceso a bienes esenciales está cada vez más condicionado por la capacidad de obtener divisas, profundizando la desigualdad social.
En este contexto, la venta de motos en Holguín no solo resalta la brecha entre la oferta en dólares y los ingresos de la mayoría de la población, sino que también pone de relieve la reventa institucionalizada y la imposibilidad de adquirir vehículos sin pasar por pagos en moneda extranjera.
La promoción oficial habla de “buenas noticias para los motociclistas”, pero la reacción ciudadana refleja una sensación de desconexión y frustración frente a los precios y mecanismos implementados, mientras los cubanos comunes enfrentan un acceso cada vez más restringido a productos básicos en sus propias ciudades.