Ex Teniente Coronel del MININT Yiliannes Medina Hernández vive en Naples, Florida
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 28 de abril de 2025

La ex Teniente Coronel del Ministerio del Interior de Cuba Yiliannes Medina Hernández, quien se desempeñó como Jefa del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) en el municipio San Juan y Martínez en Pinar del Río, y más tarde como Delegada del MININT en Los Palacios, ahora reside tranquilamente en Naples, Florida.
Según informaciones de varias de sus víctimas, Medina Hernández no solo abusó de su posición, sino que también fue conocida por su trato déspota y por participar activamente en operativos represivos y decomisos arbitrarios.
Hay testimonios que aseguran que su actuación provocó que muchos cubanos terminaran encarcelados bajo condenas injustas. Su rol dentro de la maquinaria represiva del régimen castrista fue clave para mantener un sistema de represión sistemática contra la población civil.
La pregunta que muchos se hacen es: ¿Cómo es posible que personas que ocuparon cargos tan sensibles en las fuerzas represivas del castrismo logren establecerse en Estados Unidos, país que históricamente ha servido de refugio a las víctimas de esa dictadura?
Es probable que Medina Hernández haya ocultado información sobre su historial y su afiliación política al momento de solicitar asilo o residencia en Estados Unidos, violando así las leyes migratorias de este país.
No es un caso aislado. En los últimos años, se han detectado múltiples ex agentes, oficiales del MININT y militares cubanos viviendo en ciudades como Miami, Tampa, Houston y otras comunidades del sur de la Florida. Algunos incluso han sido descubiertos trabajando en empleos públicos o recibiendo ayudas federales.
Casos similares como el de Manuel Villarreal Labrada, ex oficial de la Seguridad del Estado, quien también fue ubicado viviendo en Hialeah, han causado indignación entre la diáspora cubana.
Muchos cubanos exiliados consideran que permitir la estancia de represores en EE.UU. no solo es una traición al espíritu de protección a las víctimas de regímenes totalitarios, sino también un riesgo para la comunidad. Cada vez son más las voces que exigen a las autoridades migratorias que revisen minuciosamente los antecedentes de los recién llegados, para evitar que los verdugos de ayer se conviertan en los vecinos de hoy.
© LaTijera