El PCC pide ayuda a propietarios de motorinas para difundir alertas del huracán Melissa ante el colapso de los medios oficiales
Redacción de CubitaNOW ~ martes 28 de octubre de 2025
El Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia de Holguín ha solicitado la colaboración de los propietarios de motorinas para ayudar a difundir información sobre el huracán Melissa mediante altavoces por las calles, una medida que refleja la grave crisis de comunicación que enfrenta el país en medio de la emergencia.
La petición, publicada por el periódico oficialista Ahora, busca aprovechar los vehículos equipados con bocinas para transmitir orientaciones a la población, ante la imposibilidad del gobierno y el PCC de usar los medios tradicionales. La falta de electricidad en gran parte del territorio oriental impide a los ciudadanos escuchar la radio y la televisión oficiales, lo que ha dejado a miles de personas sin acceso a información actualizada sobre el ciclón.
El Consejo de Defensa Municipal Frank País, encargado de coordinar la respuesta a la emergencia, instó a los propietarios de estas motos a presentarse ante las autoridades locales para coordinar el uso de los altavoces.
La iniciativa ha provocado reacciones encontradas entre los habitantes de Holguín. Algunos consideran que se trata de una solución práctica ante la falta de recursos, mientras otros la ven como un síntoma alarmante del deterioro institucional. Críticos señalan que la responsabilidad de informar debería recaer en el Estado, y no en ciudadanos que, además, enfrentan las mismas dificultades y carencias.
Residentes de municipios como San Germán y otras localidades del oriente han denunciado apagones prolongados que impiden seguir los partes meteorológicos o recibir alertas a tiempo. Aunque la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) afirmó haber priorizado el suministro en algunas zonas, miles de usuarios continúan sin servicio. “Mientras las motorinas se preparan para informar sobre el ciclón, las familias siguen sin luz para escuchar ni una alerta”, escribió un usuario en redes sociales.
El contraste entre la improvisación oficial y la falta de medios básicos ha generado duras críticas y burlas en plataformas digitales. En Twitter (X) comenzó a circular con fuerza la etiqueta #EstadoFallido, reflejando el sentimiento de frustración y desconfianza hacia las autoridades.
El propio Miguel Díaz-Canel respondió al creciente cuestionamiento, asegurando que “por todas las acciones que se están tomando, incluida la evacuación de más de 650.000 personas, no somos un Estado fallido”. Sin embargo, su declaración no logró calmar el descontento, y muchos usuarios la consideraron una muestra más del distanciamiento entre el discurso oficial y la realidad del país.
La dependencia de recursos improvisados para tareas esenciales evidencia las limitaciones crecientes del Estado cubano para gestionar emergencias naturales. Con infraestructuras debilitadas, escasez de combustible y una población sin electricidad, el país enfrenta al huracán Melissa en condiciones precarias, donde la información —vital para la supervivencia— depende ahora del altavoz de una motorina.