El histórico centro comercial Carlos III, símbolo del comercio habanero, luce vacío y deteriorado
Redacción de CubitaNOW ~ martes 28 de octubre de 2025
El centro comercial Carlos III, uno de los lugares más emblemáticos de La Habana, luce hoy irreconocible: pasillos vacíos, estanterías desabastecidas y un silencio que contrasta con el bullicio que alguna vez lo caracterizó.
Un video publicado en TikTok por la usuaria @rossy8972 muestra la escena con claridad. Desde los pisos superiores del edificio, se aprecian los pasillos casi desiertos, con apenas unos pocos trabajadores y clientes aislados. La imagen se aleja por completo del movimiento habitual que durante años convirtió a este sitio en uno de los principales puntos comerciales de la capital cubana.
En las imágenes, se evidencia también el deterioro visible de las instalaciones, así como la inactividad de muchos locales. La popular galería, que solía albergar tiendas de electrodomésticos, ropa y una concurrida zona gastronómica, parece hoy sumida en el abandono y afectada por la misma escasez generalizada que se extiende por toda la isla.
Durante décadas, Carlos III fue considerado un referente del comercio en moneda libremente convertible (MLC), destino de miles de compradores nacionales y extranjeros. Sin embargo, en la actualidad enfrenta la misma realidad que el resto del país: falta de productos básicos, precios inalcanzables y un deterioro del poder adquisitivo de la población.
El panorama desolador del centro comercial se ha convertido en un espejo de la profunda crisis económica que atraviesa Cuba. La combinación de apagones constantes, inflación galopante y un éxodo migratorio sin precedentes ha vaciado no solo los estantes, sino también las calles y espacios públicos del país.
El video, que rápidamente se volvió viral en redes sociales, ha despertado una oleada de comentarios que coinciden en describir a Carlos III como un símbolo del colapso del consumo y la precariedad cotidiana en la Cuba actual.
“Un país donde ya no hay qué comprar… ni quién pueda hacerlo”, escribió un usuario, resumiendo el sentimiento de muchos ante las imágenes de un centro comercial que alguna vez representó modernidad y hoy refleja la decadencia económica y social de una nación al límite.