El dólar y el euro siguen subiendo en el mercado informal en Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 27 de septiembre de 2025

No tiene fin la escalada del valor de las divisas en Cuba. Este sábado 27 de septiembre de 2025 el dólar estadounidense se cotiza en 430 pesos cubanos (CUP) mientras el euro se dispara hasta los 490 CUP lo quehace indicar que la barrera de los 500 no es un eufemismo. El MLC se mantiene en 210 CUP.
Estas cifras muestran movimiento con respecto al viernes 26 de septiembre, cuando el dólar estaba en 425 CUP, el euro en 485 CUP y el MLC en 205 CUP. En la práctica, esto significa un aumento de 5 pesos en el caso del dólar y del euro, y de 5 pesos también en el valor del MLC. Aunque puedan parecer incrementos pequeños, representan un reflejo claro de la continua depreciación del peso cubano frente a las divisas extranjeras y confirman la tendencia alcista que domina el mercado paralelo en los últimos meses.
La brecha entre la economía oficial y el día a día del cubano se sigue ampliando: mientras las tasas de cambio estatales se mantienen artificialmente bajas, los ciudadanos se ven obligados a acudir al mercado informal, donde la fluctuación es constante y responde a la oferta y la demanda real.
El alza del euro hasta rozar la barrera psicológica de los 500 CUP es un síntoma de la desconfianza en la moneda nacional y del peso que ha adquirido la divisa europea en operaciones comerciales y en ahorros de quienes buscan resguardar su dinero.
El dólar continúa siendo la moneda de referencia por excelencia, ya que su variación impacta directamente en el precio de bienes y servicios, desde alimentos hasta artículos de primera necesidad.
El MLC, que en su momento fue diseñado como una alternativa controlada por el Estado, hoy también refleja la presión del mercado paralelo y evidencia cómo el peso cubano pierde valor de manera sostenida.
Los valores de este sábado consolidan una tendencia preocupante para la economía doméstica, porque cada incremento en el mercado informal repercute de inmediato en la vida cotidiana: suben los precios en los negocios privados, se encarecen los productos básicos y disminuye aún más el poder adquisitivo de los salarios en CUP, que quedan atrapados en una dinámica donde la inflación y la inestabilidad cambiaria marcan el ritmo.
En Cuba, el mercado informal de divisas sigue marcando el pulso económico de la población, que depende de estas referencias para definir precios, calcular gastos y organizar su día a día.
Tasa de cambio del dólar (USD) a pesos cubanos CUP: 430 CUP
Tasa de cambio del euro (EUR) a pesos cubanos CUP: 490 CUP
Tasa de cambio del (MLC) a pesos cubanos CUP: 210 CUP