EE.UU. y Guyana fortalecen su alianza estratégica
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 27 de septiembre de 2025

Estados Unidos y Guyana acordaron estrechar aún más sus lazos estratégicos en seguridad, economía y estabilidad regional, durante un encuentro en Nueva York entre el secretario de Estado Marco Rubio y el presidente guyanés Irfaan Ali. La cita, celebrada en el marco de la 80ª Semana de Alto Nivel de la ONU, dejó como resultado una agenda bilateral enfocada en el combate al narcotráfico, el apoyo a Haití y la defensa de la integridad territorial de Guyana.
El comunicado oficial destacó que ambas naciones mantendrán una cooperación más intensa en materia de seguridad, con especial énfasis en fortalecer las capacidades de la Fuerza de Defensa guyanesa y mejorar la coordinación contra delitos transnacionales.
Washington reafirmó su respaldo a Georgetown en medio de un contexto regional marcado por tensiones con Venezuela y la expansión de redes criminales en el Caribe.
El apoyo a Haití también ocupó un lugar clave en la agenda. Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Guyana en su respaldo a la Oficina de Apoyo de la ONU y a la nueva Fuerza de Represión de Pandillas, iniciativas consideradas cruciales para estabilizar el país caribeño y reducir el impacto de la violencia organizada.
En el plano económico, los líderes coincidieron en que la seguridad y la estabilidad son condiciones indispensables para la atracción de inversiones y el crecimiento regional. La expansión de oportunidades económicas se presentó como un pilar esencial para garantizar el desarrollo sostenible tanto en Guyana como en el Caribe en general.
El encuentro se produce mientras Estados Unidos incrementa su despliegue militar en la región. Con el pretexto de combatir el narcotráfico, Washington ha posicionado destructores, submarinos y aviones F-35 en el Caribe, particularmente en Puerto Rico, lo que ha generado preocupación sobre un posible escenario de confrontación con el régimen de Nicolás Maduro.
En los últimos meses, fuerzas estadounidenses han destruido embarcaciones vinculadas al narcotráfico, algunas presuntamente relacionadas con el Cártel de los Soles.
Marco Rubio, además de su rol en la diplomacia, ha reforzado los vínculos con el Comando Sur, lo que subraya la dimensión militar de la estrategia estadounidense. Analistas señalan que, aunque la narrativa oficial apunta al combate antidrogas, la magnitud del despliegue militar sugiere intereses más amplios, incluyendo la presión directa sobre Venezuela.
Con este nuevo acuerdo, la alianza entre EE.UU. y Guyana busca proyectarse como un contrapeso de estabilidad en una región marcada por el narcotráfico, la crisis haitiana y la sombra de una creciente disputa geopolítica en torno a Venezuela.