EE. UU. desata el terror visual: campaña oscura promete cazar inmigrantes sin descanso
Redacción de CubitaNOW ~ martes 29 de julio de 2025

Una campaña de comunicación lanzada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha desatado alarma entre organizaciones de derechos humanos, abogados migratorios y comunidades de inmigrantes.
Bajo el lema "La oscuridad ya no es tu aliada", el gobierno estadounidense ha publicado un video en redes sociales que muestra operativos armados en locaciones sombrías, con la clara intención de transmitir miedo.
La pieza audiovisual, producida con altos estándares técnicos, emplea música tensa, luces bajas y escenas de efectivos encapuchados irrumpiendo en edificios vacíos. El narrador advierte: "Representas una amenaza existencial para los ciudadanos de Estados Unidos, y no nos detendremos ante nada para cazarte".
El video incluye una cita bíblica —“El malvado huye sin que nadie lo persiga, pero el justo está confiado como un león” (Proverbios 28:1)— que enmarca el operativo en un contexto de justicia divina. La campaña es interpretada como una intensificación del lenguaje bélico que caracterizó las políticas migratorias de la administración Trump, ahora renovadas en un contexto de mayor hostilidad hacia la migración irregular.
Grupos de derechos civiles han denunciado esta campaña como un intento de deshumanizar a los inmigrantes, muchos de los cuales huyen de crisis humanitarias o buscan refugio.
“Las imágenes recuerdan a operaciones militares en zonas de guerra”, señaló un comunicado de Human Rights Watch. Las escenas buscan asociar a los migrantes con amenazas internas, como si fueran enemigos a neutralizar.
"Esta narrativa convierte a quienes migran por necesidad en objetivos, y despliega una estética del miedo con un mensaje directo: no hay escondite, no hay refugio, no hay perdón". Mientras tanto, miles de inmigrantes, incluidos cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos, siguen enfrentando procesos de asilo inciertos, detenciones prolongadas o deportaciones exprés a terceros países, como Esuatini, donde su seguridad no está garantizada.
"En medio de la oscuridad del mensaje, lo más alarmante es la normalización del lenguaje de guerra aplicado a seres humanos que buscan una oportunidad de vida".
La campaña fue lanzada en plataformas como X, Instagram y YouTube, acumulando millones de visualizaciones en pocas horas.
Su difusión masiva parece tener un doble propósito: disuadir la migración irregular y reforzar la percepción de control y fuerza por parte del gobierno estadounidense. La estrategia, sin embargo, ya está generando tensiones internacionales y una oleada de preocupación entre defensores de los derechos humanos.