Edición especial del billete de mil CUP desata críticas en plena crisis económica
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 20 de noviembre de 2025
El Banco Central de Cuba (BCC) anunció en redes sociales la circulación de una edición especial del billete de mil pesos cubanos. La nueva pieza mantiene el color, tamaño y medidas de seguridad habituales, pero incorpora elementos conmemorativos: un número de folio especial, el sello “65 Aniversario” y, en el reverso, la sustitución de la Universidad de La Habana por el Complejo Escultórico del Che Guevara, en Santa Clara.
La intención institucional era destacar la nacionalización bancaria de 1960. Sin embargo, la reacción ciudadana fue mayoritariamente crítica. En la página de Facebook del BCC, cientos de comentarios reflejaron molestia e ironía ante lo que muchos consideran una celebración desconectada de la realidad económica del país.
“Imprimir más papel no mejora la economía, solo la hunde más”, escribió un usuario, sintetizando un malestar extendido. Otros recordaron que, con el desplome del poder adquisitivo, un billete de 1,000 CUP apenas alcanza para comprar unos pocos alimentos en el mercado informal. Comentarios como “más papel sanitario en circulación” o “una conmemoración sin pan” se repitieron entre la burla y la resignación.
Desde el ámbito técnico, economistas advirtieron sobre los riesgos de emitir más masa monetaria sin respaldo productivo. Aunque la edición es simbólica y no cambia la estructura de denominaciones, el anuncio reavivó el debate sobre la urgencia de aplicar medidas profundas para contener la inflación y estabilizar las finanzas del país. Como señaló el economista cubano Pedro Monreal en X: “El problema no es el diseño del billete, es la falta de valor real de la moneda”.
El propio diseño fue motivo de polémica. La sustitución de la Universidad de La Habana por la figura del Che Guevara fue interpretada por algunos como un gesto político más que institucional. Para otros, se trata de un recurso estético para “vender épica” en medio del desgaste económico. “Nos cambian los símbolos, pero no nos resuelven los problemas”, escribió otro usuario.
A raíz del anuncio, muchos aprovecharon para reclamar billetes de mayor denominación. Con el dólar y el euro superando los 400 CUP en el mercado informal, varios cuestionan por qué no se emiten billetes de 2,000 o 5,000 pesos. “Es absurdo pagar una compra con una bolsa llena de papel”, comentaron.
Aunque el BCC aseguró que la nueva pieza tiene igual validez que el billete tradicional, el comunicado ha generado más dudas que certezas. La reacción pública refleja la distancia entre los mensajes institucionales y la realidad económica que viven los ciudadanos, quienes perciben la medida no como una celebración, sino como otro síntoma del deterioro monetario del país.