Descarga gratis nuestra App

Desmienten hallazgo de Alicia María Montes de Oca: sigue la búsqueda en Guantánamo

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 26 de septiembre de 2025

Article feature image

La búsqueda de Alicia María Montes de Oca Pérez, conocida como La China, sigue activa en Guantánamo luego de que se difundiera por error que había sido localizada. La mujer, de 45 años, desapareció el pasado 24 de agosto, y desde entonces su familia y vecinos viven la incertidumbre de no saber nada sobre su paradero.

En las últimas horas, un familiar comunicó que Alicia había sido encontrada con vida, pero el Observatorio de Género Alas Tensas aclaró que la información era falsa. La confusión refleja, según el colectivo, la ausencia de protocolos oficiales y la falta de colaboración de las autoridades cubanas en casos de desapariciones. En Cuba, la única respuesta real proviene de medios independientes, activistas y la ciudadanía, quienes asumen la tarea de difundir información y coordinar esfuerzos de búsqueda.


Image

Alicia María Montes de Oca es descrita como una mujer de tez trigueña, delgada, con cabello entrecano y ojos pardos. Fue vista por última vez usando una saya blanca y una blusa rosada. No tiene tatuajes ni lunares visibles, pero presenta dientes pronunciados. La gravedad de su caso aumenta por su diagnóstico de neurosis depresiva, enfermedad cuyo tratamiento interrumpió hace más de un año, dejando a su familia en una situación de mayor vulnerabilidad.

El caso de La China también evidencia la doble crisis que enfrentan muchas personas con enfermedades mentales en Cuba: escasez crónica de medicamentos y ausencia de programas de apoyo estatal. Las recaídas son frecuentes y las familias cargan solas con toda la responsabilidad, mientras el riesgo de desaparición, violencia o abandono se mantiene latente.

La inacción policial frente a desapariciones agrava aún más el problema. No existen mecanismos de alerta inmediata ni coordinación pública para organizar las búsquedas. Las familias deben recurrir a Facebook, WhatsApp y redes comunitarias para movilizarse y difundir información.

En este contexto, el caso de Alicia refleja un país donde la vida cotidiana se desarrolla entre la inseguridad y un sistema sanitario incapaz de atender a los más vulnerables. Mientras el régimen invierte en propaganda, miles de familias viven la angustia de buscar a los suyos sin apoyo real, confiando únicamente en la solidaridad ciudadana y en el trabajo de activistas y medios independientes que mantienen viva la esperanza de que Alicia regrese con bien.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar