Descarga gratis nuestra App

Díaz-Canel y Lis Cuesta celebran en Rusia mientras Cuba sufre apagones y escasez

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 4 de mayo de 2025

Article feature image

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, arribó el 4 de mayo a San Petersburgo, Rusia, como parte de una visita oficial que coincide con dos fechas clave: el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo en la Segunda Guerra Mundial y los 65 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia.

A su llegada al Aeropuerto Internacional Púlkovo, fue recibido por el gobernador de San Petersburgo, Alexander Beglov, y una delegación de funcionarios rusos.

su estancia en la histórica ciudad, el mandatario cubano tiene previsto participar en varios actos conmemorativos y sostener encuentros en centros científicos relacionados con la biotecnología, la energía y la inteligencia artificial. Lo acompañan altos funcionarios de su gobierno, como el canciller Bruno Rodríguez, el ministro de Comercio Exterior, Oscar Pérez-Oliva, y el jefe de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, Emilio Lozada.

Sin embargo, esta agenda internacional contrasta fuertemente con la realidad que vive el pueblo cubano. En la isla, la crisis económica se profundiza: escasean los alimentos, los medicamentos y los productos de higiene básica.

Los apagones son prolongados y frecuentes, los salarios no alcanzan para cubrir necesidades mínimas, y la inflación no da tregua.

Esta situación ha generado un creciente malestar social, con expresiones de descontento tanto en redes sociales como en las calles.

A esto se suma la polémica en torno a la figura de Lis Cuesta, esposa del presidente, quien ha sido vista en distintos eventos oficiales vistiendo prendas y accesorios de marcas internacionales. Estas apariciones han despertado duras críticas, al ser percibidas como un símbolo de privilegio e insensibilidad en medio del sufrimiento colectivo.

Muchos cubanos se preguntan cómo es posible que los representantes del país ostenten lujos mientras la población enfrenta una lucha diaria por sobrevivir.

El contraste entre la representación diplomática en el extranjero y el deterioro de las condiciones de vida en el país plantea preguntas importantes sobre las prioridades del gobierno.

Mientras el discurso oficial habla de resistencia y dignidad, los hechos evidencian una desconexión preocupante entre la cúpula gobernante y el pueblo que dice representar.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar