Descarga gratis nuestra App

Díaz-Canel supervisa termoeléctrica en Mayabeque mientras crisis energética golpea Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 21 de agosto de 2025

Article feature image

El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel visitó este jueves la Central Termoeléctrica "Ernesto Guevara" en Santa Cruz del Norte, en un intento por mostrar control sobre la crisis energética que afecta a millones de cubanos.

Durante la visita, el mandatario insistió en la necesidad de supervisar “hasta las soldaduras” en las reparaciones, enfatizando la atención priorizada a los trabajadores encargados del mantenimiento y asegurando que “la recuperación del sistema eléctrico es hoy la prioridad del país”.

La inspección se produce en un contexto crítico, cuando la infraestructura eléctrica muestra signos de deterioro y la población sufre apagones prolongados que complican la vida cotidiana.

Mientras Díaz-Canel recorría la planta y hablaba de modernización, la Unión Eléctrica (UNE) reportaba que los apagones superarían los 1,800 MW de afectación, dejando prácticamente a toda la Isla bajo cortes de luz continuos.

La Central Termoeléctrica "Ernesto Guevara", construida a inicios de los años 90, opera actualmente con severas limitaciones técnicas, tras superar sus ciclos de mantenimiento capital.

Incidentes como el incendio de abril de 2023 en la unidad 3 y la falta de piezas y combustible han reducido su capacidad de generación, convirtiendo a la planta en un símbolo de la crisis energética del país.

El gobierno anunció en marzo pasado un plan de modernización financiado por Rusia, que incluye un nuevo bloque de 200 MW, pero hasta ahora las promesas no se han traducido en mejoras concretas.

Mientras tanto, la población cubana enfrenta apagones de hasta 30 horas, escasez de agua y dificultades para conservar alimentos. En Centro Habana, vecinos de la calle Reina realizaron protestas tras varios días sin servicio de agua potable.

La UNE ha recomendado a la ciudadanía organizar el consumo eléctrico para enfrentar los cortes, mientras que los parques solares aportan una producción limitada de 544 MW en horas pico, insuficiente para cubrir la demanda.

El contraste entre la supervisión detallada de Díaz-Canel y la persistencia de apagones refleja la complejidad de la crisis energética en Cuba: promesas de modernización y recorridos oficiales se enfrentan a la dura realidad de infraestructura obsoleta, déficit de generación y un impacto cotidiano que mantiene a la población en una situación de tensión y frustración constante.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar