Descarga gratis nuestra App

Díaz-Canel intenta justificar las sanciones con 'salud y educación gratuitas'

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 12 de julio de 2025

Article feature image

El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel reaccionó públicamente a las recientes sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos con un mensaje que ha desatado una fuerte polémica en redes sociales.

Un día después del anuncio del Departamento de Estado, que lo acusó directamente de “graves violaciones de los derechos humanos” y le prohibió la entrada al país junto con sus familiares, Díaz-Canel escribió en su cuenta oficial: “Lo que molesta a EE.UU. de Cuba es la verdadera independencia, que no gobiernen aquí las transnacionales, que tengamos salud y educación gratis”.

Estas palabras han sido interpretadas por muchos como una estrategia propagandística para desviar la atención de los problemas internos del país. La reacción no se hizo esperar.

Numerosos cubanos dentro y fuera de la Isla cuestionaron la legitimidad de su argumento, señalando la contradicción entre los supuestos logros sociales y la realidad que vive el pueblo: escasez de alimentos y medicinas, hospitales en ruinas, apagones frecuentes y una migración masiva impulsada por la desesperanza.

La medida de Washington también afecta a altos mandos del régimen como el ministro de las FAR Álvaro López Miera, y el del Interior Lázaro Alberto Álvarez Casas. Según autoridades estadounidenses, se trata de una acción simbólica y política para responsabilizar a los altos dirigentes por la represión ocurrida tras las protestas del 11 de julio de 2021, que dejó cientos de detenidos y múltiples condenas.

"Estados Unidos nunca olvidará la tenacidad del pueblo cubano hace cuatro años”, aseguró un alto funcionario al Miami Herald.

El régimen respondió en bloque. El canciller Bruno Rodríguez acusó a EE.UU. de “guerra económica despiadada” y el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío calificó la sanción como “un honor”.

Sin embargo, en redes sociales, el discurso de soberanía y gratuidades no convenció a una ciudadanía cada vez más crítica. “¿De qué salud habla si no hay medicamentos?”, escribió un usuario, mientras otros señalaban que ni la educación ni la independencia son reales cuando miles de cubanos huyen o dependen de las remesas para sobrevivir.

“Díaz-Canel habla de independencia, pero se queja de que no lo dejen entrar a EE.UU.”, criticó otro internauta. Mientras tanto, el gobierno norteamericano actualizó también su Lista de Alojamientos Prohibidos en Cuba, agregando hoteles vinculados al conglomerado militar GAESA. A cuatro años del 11J, las sanciones ratifican que Washington mantiene bajo observación la situación de los derechos humanos en la Isla.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar