Cubanos que murieron en 2021 por causas atribuibles al Gobierno
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 4 de febrero de 2022

Al menos 76 cubanos murieron en 2021 por causas atribuibles al Gobierno, informó este martes Archivo Cuba.
La ONG constató cinco ejecuciones extrajudiciales, tres muertes en custodia (una en huelga de hambre), dos en servicio militar forzado, dos suicidios/presuntos suicidios no en custodia, dos activistas por negárseles atención médica y 62 en busca de asilo (38 cuyos nombres se desconocen).
Hasta el 31 de diciembre de 2021, la ONG documentó 9397 casos de muerte y desaparición para el período de los Castro, la llamada Revolución cubana desde 1959, y 2.075 para el período de Fulgencio Batista (del 10 marzo 1958 al 31 diciembre 1958).
“Sigue subiendo el costo en vidas de la dictadura cubana. Lamentablemente, sabemos que el costo real en vidas es mucho mayor al que podemos recoger”, señaló Archivo Cuba.
Entre los 41 casos documentados por la ONG están Diubis Laurencio Tejeda, el único cubano fallecido en las protestas pacíficas del 11 y 12 de julio de 2021 según el Gobierno.
Laurencio, de 36 años, fue asesinado a tiros por la Policía el 12 de julio de 2021 en Arroyo Naranjo, La Habana, un día después de ocurrir las protestas masivas en toda Cuba. Diubis era hijo único. El policía Yoennis Pelegrín disparó contra una multitud desarmada que protestaba pacíficamente en el barrio La Güinera y le disparó a Diubis por la espalda; dos personas más fueron heridas de bala, incluyendo un menor de 16 años.
161 de los manifestantes enfrentaron cargos por desorden público y el Gobierno declaró que Diubis era un delincuente. La Fiscalía determinó que el tiroteo se había justificado en “legítima defensa”. En septiembre de 2021, la Fiscalía Militar abrió un expediente al policía, pero no ha presentado cargos.
Christian Barrera Díaz, de 24 años, fue presuntamente asesinado extrajudicialmente al intentar salir de Cuba el 12 de julio de 2021, un día después haber participado en las protestas masivas que ocurrieron en toda Cuba. Salió de su casa rumbo a playa Sierrita, Matanzas, para escapar de la Isla en lancha, pero tropas élite gubernamentales llegaron de madrugada y abrieron fuego.
Se le dijo a su familia que estaba detenido en Matanzas por intentar salir ‘ilegalmente’ del país. Tras tres semanas de buscarlo infructuosamente en todas las prisiones de la provincia, se le dijo que se había ahogado y que su cadáver muy descompuesto se había enterrado en una fosa común. Dejó un hijo de un año.
Luis Sánchez Valdés, murió en el hospital Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río el 2 de enero de 2021 tras varias semanas luchando por su vida. Estaba en una cola para entrar a una tienda el 8 de diciembre de 2020 cuando varios policías le pidieron el carnet de identidad, del que solo tenía una copia. Entraron en una discusión y uno de los policías lo empujó y lo siguió golpeando con su bastón a pesar de que había caído al suelo, golpeándose fuertemente la cabeza.
Medios sociales vinculados al Estado presentaron varios testigos que sostuvieron que había sufrido un ataque epiléptico repentino y el Ministerio del Interior informó que había muerto como consecuencia de un trauma craneal con fractura al caer de sus propios pies cuando la Policía le pidió su identificación. La familia sostuvo que el médico que lo atendió indicó que una caída no podía provocar las lesiones que presentaba el cadáver y que fue golpeado con un objeto (lo que fue confirmado con peritos independientes).
Eduardo Nodarse Pérez, de 52 años, fue presuntamente asesinado el 17 de abril de 2021 en una estación policial de Cojímar, La Habana. Había sido arrestado luego de llamar a la Policía para denunciar el robo de dos sacos de arroz de la tienda donde trabajaba como guardia de seguridad. Al día siguiente, se le notificó a la familia que estaba muerto. El informe policial decía inicialmente que la causa de la muerte había sido un ataque cardíaco, pero se cambió a insuficiencia respiratoria. Eduardo gozaba de buena salud y no se explicó la razón de su arresto tras denunciar el robo.
Elíades Peña Carballo, de 47 años, fue presuntamente asesinado a golpes en una estación de Policía de Manatí, Las Tunas, el 4 de mayo de 2021. Había estado en huelga de hambre para protestar por su arresto desde que ocurrió el 28 de abril de 2021. Las autoridades afirmaron que se ahorcó, pero dieron a su familia distintas versiones sobre cómo.
Se escucharon gritos horas antes de que se reportara su muerte y su cadáver presentaba hematomas en el abdomen y el cuello, así como dos dedos hinchados. Elíades era productor de leche y había sido acusado de “peligrosidad social predelictiva.” Se juicio se había programado para el 3 de mayo de 2021, pero éste se había pospuesto por un día porque se reportó que se desestimarían los cargos por haberse determinado que las firmas que los sustentaban habían sido falsificadas. Dejó dos hijos y tres nietos, reseñó Archivo Cuba.