Cubanos encabezan éxodo masivo desde Tapachula en busca de legalización y empleo
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 1 de octubre de 2025

La madrugada de este miércoles partió desde Tapachula, Chiapas, la caravana de migrantes más numerosa registrada en lo que va de 2025. Más de mil personas, en su mayoría cubanos, emprendieron camino hacia el centro de México con la esperanza de encontrar mejores condiciones de vida y la posibilidad de regularizar su estatus migratorio.
Muchos de los participantes llevan más de un año atrapados en un limbo burocrático, a la espera de respuestas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Algunos acumulan más de veinte firmas sin recibir resolución alguna sobre sus solicitudes de asilo, lo que los ha obligado a permanecer en condiciones precarias en la frontera sur.
Rebeca García, originaria de Cuba, explicó que la decisión de unirse a la caravana responde a la falta de empleo, los altos costos de vida y la imposibilidad de salir legalmente de Tapachula. “Acá no conseguimos trabajo, y en los pocos que nos dan somos explotados. Así no podemos ayudar a nuestras familias, por las que dejamos nuestro país. Por eso decidimos dejar Tapachula”, relató.
La migrante añadió que el objetivo inmediato no es llegar a Estados Unidos, sino avanzar hacia el centro de México, donde consideran que existen mayores oportunidades para obtener documentos y trabajos mejor remunerados. “En esta ciudad estamos presos, no podemos movernos libremente. Pedimos un documento que nos permita trasladarnos a la Ciudad de México”, puntualizó.
El plan de recorrido de la caravana contempla caminar dos veces al día: a las 4:00 de la mañana y en la tarde, ajustando el ritmo para no dejar atrás a niños y adultos mayores que forman parte del contingente.
Otro de los migrantes, Óscar Hernández, también cubano, subrayó que la intención no es delinquir ni crear problemas en México, sino trabajar y contribuir al país de manera legal. “Queremos pagar impuestos, queremos aportar, pero sin papeles ni empleo resulta imposible. Todos tenemos un mismo objetivo: mantener a nuestras familias, que son humildes y trabajadoras, no delincuentes como algunos nos califican”, declaró.
La magnitud de esta caravana, integrada además por migrantes de Nicaragua, Honduras, Venezuela, Guatemala, Haití, Ecuador y países africanos, supera con creces a las seis movilizaciones anteriores registradas este año, que no rebasaron los 600 participantes. La última, organizada por el activista Luis García Villagrán, apenas alcanzó los 400 integrantes.
El descontento en Tapachula también se ha visto alimentado por denuncias de corrupción en los trámites migratorios, incluyendo la venta de entrevistas en la Comar por hasta 22 mil pesos, lo que ha generado indignación entre quienes esperan regularizarse por vías legales.
Mientras los cubanos y demás migrantes avanzan hacia el interior del país, el gobierno de Estados Unidos emitió una advertencia clara: no existen cambios en las leyes migratorias ni en el control fronterizo. “Cualquier rumor de que el cierre del gobierno estadounidense permitirá la entrada de inmigrantes ilegales es falso. Las medidas de seguridad siguen siendo estrictas y cruzar la frontera sin autorización continúa siendo un delito”, señalaron las autoridades.