Cubanos con I-220A viajan a Washington para pedir solución migratoria: “Tenemos mucho miedo”
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 25 de abril de 2025

Un grupo de inmigrantes cubanos que permanece en un limbo legal en Estados Unidos tras recibir el formulario I-220A, se moviliza nuevamente hacia Washington D.C. en busca de una respuesta concreta a su situación migratoria. Según reportó Telemundo Miami, los manifestantes se reunirán frente al Capitolio con la esperanza de obtener apoyo del Congreso.
“Solo queremos ayuda, la oportunidad de vivir en libertad”, expresó Dania, una de las participantes en la protesta, quien asegura que la incertidumbre ha sido devastadora para miles de familias cubanas. “Tenemos miedo de que nos deporten, de que nos separen de los nuestros”, dijo con voz entrecortada.
El I-220A es un documento que muchos cubanos recibieron al ingresar por la frontera sur de Estados Unidos, y que los mantiene fuera de un estatus migratorio definido. A diferencia del parole, no les permite acogerse automáticamente a la Ley de Ajuste Cubano, lo que ha generado un fuerte reclamo por parte de esta comunidad.
Los manifestantes esperan contar con el respaldo de congresistas cubanoamericanos del sur de la Florida, en particular de Maria Elvira Salazar, quien ha manifestado públicamente su intención de impulsar una ley que reconozca el I-220A como un documento válido para acceder a un proceso de regularización.
“La Ley de Ajuste Cubano existe y debe proteger a quienes han huido del comunismo”, declaró la congresista en declaraciones previas recogidas por Telemundo Miami.
Sandra, otra de las participantes, aclaró que su objetivo no es reclamar ni exigir, sino hacer visible la necesidad de una salida justa. “No somos los que se hacen residentes y regresan a la dictadura. Nosotros volveremos a Cuba solo cuando sea libre”, afirmó.
Esta no es la primera vez que el grupo lleva su causa a las calles de la capital estadounidense. En enero del año pasado se manifestaron frente a la Casa Blanca, y en octubre volvieron a exigir atención ante la falta de soluciones concretas. En el camino, han conformado un movimiento con un marcado discurso anticomunista, que insiste en que el regreso a la isla no es una opción.
Además de la manifestación frente al Capitolio, la agenda incluye una protesta pacífica frente a la embajada de Cuba en Washington, donde planean exigir respeto a los derechos humanos y condenar la represión en la isla.
Los organizadores señalan que continuarán movilizándose hasta obtener respuestas, y hacen un llamado a la solidaridad de la comunidad cubanoamericana y de los defensores de los derechos humanos.
“Solo pedimos que nos escuchen, que entiendan que no somos delincuentes, sino personas que buscaron refugio en esta nación para vivir en libertad”, concluyó Dania.