Una película de terror cubana en el cine independiente
Brenda González Betancourt ~ viernes 25 de abril de 2025

El cine de terror cubano se prepara para hacer su debut en el centro de atención con el estreno de "Tacón On/Off", la nueva propuesta dirigida y protagonizada por Humbertini Fermar. La película, que se ambienta en el contexto de una beca, promete mantener a la audiencia al borde del asiento con su exploración de las fronteras entre la realidad y las leyendas urbanas.
Según la productora Axioma Films, la trama involucra un evento perturbador durante un fin de semana que transformará la vida de sus personajes, algo que "nadie debió contar". El elenco está compuesto principalmente por jóvenes talentos, entre los que destaca Michel Pentón, quien interpreta a Rafiky, un personaje enigmático con secretos oscuros.
Daniela Sánchez encarna a Lauren, quien enfrenta el desafío de interpretar a un personaje sin diálogo, utilizando únicamente el lenguaje corporal y las miradas para expresar las emociones del mismo. Jony Díaz, por su parte, da vida a Vity, un joven impulsivo que busca constantemente llamar la atención y desafiar las normas.
El rodaje de la película fue una experiencia intensa para los actores, quienes en ocasiones sintieron que la línea entre la actuación y el miedo real se difuminaba. Jony Díaz relató cómo las escenas nocturnas, especialmente las que ocurrían en la beca, se convirtieron en una experiencia casi inmersiva que llevó a los actores a enfrentarse a sus propios límites emocionales. Para Daniela Sánchez, la mayor dificultad radicaba en construir su personaje sin texto, lo que hizo que cada escena fuera un reflejo de diferentes emociones como seducción, peligro y misterio.
Además de los personajes principales, el elenco se completa con figuras como Artur Voces (Cristian), Nany Conde (Sara), Robin Cobar (Alex), Zuleika Suárez (Ciara) y Stefany Rodríguez (Cristy). Humbertini Fermar no solo se encargó de la dirección, sino que también asumió el reto de interpretar a Tacón, el enigmático fenómeno central de la historia, así como a un perturbado custodio que juega un papel clave en el desarrollo de la trama.
La película juega con elementos clásicos del terror como pasillos vacíos, sonidos inexplicables y leyendas urbanas, pero los contextualiza en un ambiente cotidiano y reconocible para los cubanos: una beca. Este escenario permite que los elementos de horror se vuelvan más cercanos y palpables para el espectador, sumergiéndolo en una atmósfera única de tensión y suspenso.
Durante el rodaje, los testimonios del elenco revelan que las tensiones se sentían no solo en la pantalla, sino también en el set. El actor Jony Díaz comentó cómo ciertos objetos cotidianos, como un simple yogurt de soya, podían transformarse en elementos de terror, creando una atmósfera cargada de intriga y miedo. Esta fusión entre lo cotidiano y lo perturbador es uno de los atractivos que promete marcar a "Tacón On/Off".
El estreno se realizará próximamente en plataformas digitales, ofreciendo a los fans del género de terror una experiencia que, según los creadores, "dejará marca en tu mente mucho después de que las luces se enciendan". La película se perfila como una nueva apuesta dentro del cine de terror cubano, dispuesta a demostrar que ciertos terrores nunca se apagan del todo.