Cubanos con antecedentes penales arrestados en California y Texas por ICE
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 18 de agosto de 2025

En Estados Unidos continúa el endurecimiento de las medidas migratorias contra personas con historial delictivo y esta vez la noticia tiene un fuerte impacto en la comunidad cubana.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) confirmó el arresto de dos cubanos con antecedentes penales graves, como parte de la campaña denominada “Lo peor de lo peor”, que busca identificar y capturar a inmigrantes ilegales que representan un riesgo para la seguridad pública.
Los detenidos son Juan Romero Limia de 50 años, arrestado en San Antonio, Texas, y Gustavo José González Recarey de 61, detenido en Los Ángeles, California. Según los reportes oficiales, Limia había sido condenado en Austin por agresión agravada con un arma letal, lo que le significó seis años de prisión.
González Recarey cumplió una condena de 11 años tras ser declarado culpable por actos lascivos contra una menor en Riverside. Ambos permanecen ahora bajo custodia de ICE mientras se decide su futuro migratorio.
La situación se complica por la política actual de La Habana, que no acepta el retorno de ciudadanos cubanos con antecedentes criminales desde Estados Unidos. Esto ha llevado a que la administración de Donald Trump impulse deportaciones hacia “terceros países”, con acuerdos vigentes en naciones africanas como Sudán del Sur. De concretarse, los detenidos podrían ser enviados a territorio africano en los próximos días.
"Este tipo de operativos son una muestra clara de que la prioridad del ICE es retirar de las calles a individuos que, según sus registros, constituyen una amenaza para la seguridad pública", señaló un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El caso no es aislado. Apenas la semana pasada otro cubano, identificado como Eduardo Fundora Setién, fue arrestado en Nueva Orleans por antecedentes de agresión doméstica y hurto, encontrándose igualmente en proceso de deportación.
De acuerdo con cifras del DHS, desde el inicio del segundo mandato de Trump se han deportado más de 185,000 inmigrantes, aunque solo un pequeño porcentaje corresponde a cubanos. Aun así, cada nuevo arresto dentro de esta campaña genera preocupación entre quienes temen ser incluidos en futuros operativos.
Las imágenes y fichas criminales de los arrestados fueron publicadas directamente por ICE en la página oficial de la campaña “Lo peor de lo peor”, reforzando la idea de que las autoridades buscan dar un mensaje contundente sobre las consecuencias legales de vivir en el país sin estatus migratorio regular y con historial delictivo.