Cubano detenido en el Centro de Detención Krome pide su deportación ante duras condiciones
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 30 de marzo de 2025

La incertidumbre y la desesperación se han apoderado de Midalys López Corrales, una residente de Hialeah que clama por la liberación de su esposo, Octavio Pérez Rodríguez. Desde hace más de un mes, Octavio permanece en el Centro de Detención Krome, en Miramar, Florida, donde, según denuncia su familia, enfrenta condiciones inhumanas que lo han llevado al límite.
En una llamada con su esposa, Octavio expresó con angustia su sufrimiento.
"Titi, me estoy muriendo. No te imaginas lo que estoy pasando", se le escucha decir en un mensaje grabado por Midalys.
Su situación es tan crítica que, en un acto de desesperación, ha solicitado su deportación, una medida extrema que, según su esposa, es resultado del trato que recibe en el centro de detención.
Octavio llegó a Estados Unidos en 2022 junto a su esposa y sus dos hijos, cruzando la frontera en busca de una vida mejor. Sin embargo, su historial migratorio complicó su permanencia. A diferencia de su familia, que obtuvo la residencia, él quedó en un limbo legal debido a una deportación previa en 2019.
El pasado 25 de febrero, creyó que finalmente recibiría buenas noticias cuando las autoridades de inmigración le pidieron que se presentara con un traductor. Sin embargo, lo que esperaba que fuera el inicio de su proceso de regularización terminó con su arresto inmediato.
"Él pensó que le darían sus papeles. Ha trabajado duro, renovó su permiso de trabajo y nunca imaginó que lo detendrían ese día", lamentó Midalys.
Desde su arresto, la vida de su familia ha cambiado drásticamente. Su hijo pequeño pregunta constantemente por él, mientras Midalys lucha por mantener la esperanza en un sistema que, hasta ahora, no ha ofrecido una solución.
Más allá del impacto emocional de la separación, la familia de Octavio denuncia las condiciones dentro del centro de detención.
"Durmió once días en el piso, sin atención médica y sin los medicamentos que necesita. El trato que reciben ahí es inaceptable", aseguró Midalys con indignación.
El caso de Octavio se suma a las preocupaciones sobre la creciente sobrepoblación en las instalaciones de ICE, una situación que la agencia ha reconocido en recientes declaraciones.
En un comunicado, ICE afirmó:
"Garantizar la seguridad y el bienestar de los detenidos es una prioridad. Sin embargo, algunas instalaciones están experimentando sobrepoblación temporal debido al aumento de personas bajo custodia. Se están tomando medidas para manejar la capacidad y asegurar un trato humano."
Para Midalys, estas palabras no reflejan la realidad que vive su esposo. "No pido privilegios, solo un trato digno. No puede ser que la única opción sea la deportación", insiste.
Si bien Midalys reconoce que su esposo violó la ley al reingresar tras su deportación, también cree que su familia merece una segunda oportunidad.
"Sé que cometió un error, pero es un hombre trabajador, un padre de familia. No puede ser que lo único que quede para él sea el regreso a un país donde no tiene nada", dice entre lágrimas.
Fuente: Telemundo Miami