Descarga gratis nuestra App

Cubano de Jatibonico le quita la vida a otro en acto violento por una caja de cigarros

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 15 de agosto de 2025

Article feature image

Se registró un hecho violento en el Paseo de Martí, entre el Mercado Agropecuario y el edificio del Poder Popular de Jatibonico. Según vecinos y testigos en redes como el perfil de facebook La Tijera, la confrontación originó en una discusión por la compra de cigarros, y culminó de forma trágica cuando uno de los hombres involucrados ultimó al otro.

La escasez impuesta por la Empresa de Comercio de Sancti Spíritus, junto con una reventa ilegal controlada por redes clandestinas, han obligado a muchos a adquirir productos de calidad inferior y precios elevados, lo que generó tensión creciente en la comunidad.

Testigos presentes relataron que la discusión escaló rápidamente, a tal punto que derivó en una confrontación mortal.

Hasta el momento, no se ha informado sobre la identidad de los implicados, ni detalles sobre el estado de salud si hubo sobrevivientes.

La Policía y el equipo de Criminalística restringieron el acceso al área, impidiendo la toma de imágenes y manteniendo el lugar bajo investigación.

Vecinos expresaron su consternación. Uno dijo: “Hoy en Cuba, la escasez y la desesperación están costando demasiado caro a nuestra sociedad”, reflejando la alta carga emocional que atraviesa la población.

En la actualidad, los cigarros en Cuba han alcanzado precios exorbitantes en el mercado informal. Por ejemplo:

Una caja de Popular sin filtro, que oficialmente cuesta 30 CUP, puede venderse hasta por 600 CUP en la calle.

La prestigiosa marca H. Upmann alcanza precios entre 1,200 y 1,500 CUP por caja en el mercado negro.

En provincias como La Habana, Matanzas y Villa Clara, una caja de Criollos o Popular puede costar hasta 500 CUP, mientras que los cigarros sueltos rondan entre 30 y 50 CUP cada uno.

Apagones frecuentes y falta de piezas de repuesto que afectan la producción en las fábricas estatales.

Desastres naturales, como el huracán Rafael en noviembre de 2024, que causaron daños graves en infraestructuras clave.

Desvío sistemático de productos hacia el mercado informal, reduciendo la oferta en tiendas estatales.

Aunque se reporta sobrecumplimiento en los planes de producción, los niveles de distribución real no reflejan esa producción oficialmente anunciada.

Esta situación ha creado un contexto de desesperación y conflicto social, especialmente en áreas urbanas con menor acceso a productos básicos, aunque el cigarro no es de primera necesidad.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar