Cuba se suma al plan regional del Caribe contra el sargazo con apoyo europeo
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 1 de septiembre de 2025

Cuba participó en la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe celebrada en Ciudad de México, donde se lanzó un Plan de Acción Regional para enfrentar el sargazo, un problema que cada año afecta gravemente al turismo y al medio ambiente en la región caribeña.
La proliferación de esta microalga ha tenido un fuerte impacto en las costas del Gran Caribe, donde se calcula que las manchas superan las 50 millones de toneladas anuales. En países como Cuba, cuya economía depende en gran medida del turismo, el avance del sargazo supone un desafío adicional en medio de una ya compleja situación económica.
Durante el encuentro, que contó con la presencia de ministros y viceministros de 22 países, se anunció que el objetivo es coordinar acciones de prevención, alerta temprana, recolección y aprovechamiento del sargazo bajo un modelo de economía circular.
La viceministra cubana presente en la cita subrayó que la isla no está exenta de este fenómeno, que no reconoce fronteras y que requiere soluciones conjuntas. En ese sentido, la participación de Cuba busca fortalecer la cooperación con los países del área para compartir experiencias y tecnologías que permitan minimizar los daños a la actividad turística y a los ecosistemas costeros.
La Unión Europea (UE) manifestó su respaldo a la iniciativa. Francisco André, embajador de la UE en México, destacó el compromiso europeo de acompañar a la región en la búsqueda de soluciones sostenibles. “Creemos firmemente que juntos podemos convertir uno de los mayores retos ambientales del Caribe en un motor de innovación y desarrollo sostenible”, afirmó.
El sargazo no solo ahuyenta a los turistas de las playas, sino que también altera la pesca, la biodiversidad y la vida cotidiana de las comunidades costeras. Para países como Cuba, donde el turismo constituye una de sus principales fuentes de ingresos, la acumulación de estas algas en playas emblemáticas como Varadero representa pérdidas millonarias.
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente de México, señaló que este esfuerzo regional busca “transformar la amenaza en una oportunidad”, y recalcó la importancia de la cooperación como única vía viable para enfrentar el fenómeno de manera efectiva.
Los participantes también insistieron en que los países desarrollados deben ampliar el financiamiento climático hacia América Latina y el Caribe, dado que la región se encuentra entre las más vulnerables a los efectos del calentamiento global.
Fuente: Ansa